


La gamificación y el microaprendizaje
La gamificación y el microaprendizaje
Los programas de aprendizaje están siendo influenciados por el mundo digital, y para mantenerse al día con la demanda del usuario hay que adoptar estrategias más sencillas e interactivas, la gamificación y el microaprendizaje han ganado popularidad en los programas de aprendizaje y desarrollo.
Gamificación y microaprendizaje
En casa o en el trabajo, cada vez se hace más cosas de forma simultánea, y se tiene menos tiempo libre.
De hecho, generalmente se tiende a perder la concentración después de 8 segundos. Con la intención de mantener a los empleados comprometidos, las organizaciones tienen que adaptarse y optimizar sus acercamientos hacia el aprendizaje y el desarrollo. Hoy en día, los programas de aprendizaje se están viendo influenciados por el mundo digital, para mantener viva la demanda de experiencias de diseño ricas para el aprendizaje, desde videos hasta aplicaciones y juegos. Así mismo, el contenido se está acortando y es más interactivo. Para ello, se está apostando por la “gamificación” y el “microaprendizaje”.
La primera, permite aprendizaje práctico-interactivo y la segunda se centra en pequeñas ráfagas de contenido vía videos y otros elementos interactivos.
Gamificación estructural y basada en contenido
La Gamificación ayuda a abordar el compromiso del empleado mediante el fomento de un mayor nivel de interacción y actividad entre ellos. Se permite a los participantes trabajar en las habilidades que se pueden aplicar directamente a un proyecto o tarea. Cuando se trata de gamificación, hay dos enfoques. El primero está basado en el contenido estructural y gamificación estructural se refiere específicamente a la adición de un elemento basado en el juego alrededor del contenido existente. Con la gamificación estructural, el contenido real de aprendizaje no se modifica ni altera. Por otro lado, el contenido de gamificación incorpora elementos del juego directamente en el contenido de aprendizaje y se planea con antelación a la elaboración de programas de aprendizaje.
Para poner en práctica ya sea estructural o bien gamificación basado en el contenido, hay algunas recomendaciones que se debe tener en cuenta:
- Se debe conocer el aspecto del éxito y asegurase de planificar un resultado para el proyecto.
- Asegurar la transparencia en los elementos de la gamificación. Todos los usuarios deben recibir los mismos rankings e información.
- Guardarse algunas características del proceso para más adelante. De esta forma se asegura en mantener el interés de los usuarios.
Maximizando el microaprendizaje
Con el predominio de tablets y Smartphones en casi todos los aspectos de nuestras vidas, no es de extrañar que el microaprendizaje es otra tendencia que ha adquirido el desarrollo Corporativo. Hay un montón de herramientas que permiten la entrega de microaprendizaje, pero la parte más difícil es la creación efectiva, la participación y el contenido orientado a objetivos.
El microaprendizaje es ideal, ya que ofrece de forma breve y concentrada, ráfagas de contenido de aprendizaje que a menudo se tarda unos pocos minutos en completar. Este formato es perfecto para lecciones rápidas y cambios de formación, así como en las industrias donde el contenido es altamente volátil y propenso a cambios constantes.
Este tipo de contenido puede tomar muchas formas, vídeos, juegos, podcasts y puede estar disponible en una gran variedad de dispositivos. También puede reemplazar activos de aprendizaje estáticos como archivos PDF o documentos de texto con los marcos de respuesta, animada, e interactivas.
Al igual que con la gamificación, hay algunos principios para crear el contenido de aprendizaje, incluyendo:
- Brevedad
- Utilizar los activos de marketing y de marca para aumentar la credibilidad entre los empleados.
- Eliminar animaciones superfluas y efectos especiales.
Con la evolución de Aprendizaje del Empleado
Se están cambiando las formas de aprendizaje tradicionales. Para hacer frente a los comportamientos presentes y futuros de los empleados, los departamentos de desarrollo de aprendizaje y departamentos de desarrollo y de formación deben implementar tácticas que puedan alinearse con las expectativas y necesidades de los empleados, ya sea con la gamificación, el microaprendizaje o una combinación de ambas.
Si los líderes no están comprometidos, los empleados tampoco

Muchos directores generales consideran el «cambio cultural» como prioridad máxima. Saben que sus organizaciones necesitan ser más ágiles y adaptables a las transformaciones rápidas y quieren ser capaces de tomar buenas decisiones y ejecutarlas rápidamente. Además, sobre todo quieren atraer y retener a los mayores talentos. Construir y mantener una buena cultura corporativa es clave para todas estas aspiraciones. Sin embargo, muchos ignoran el factor más importante en la construcción de la cultura que quieren: los líderes.
Con demasiada frecuencia, los propios directivos de los que dependen las organizaciones para crear mejores culturas son infelices y poco motivados en el trabajo. El liderazgo muchas veces no es una gran experiencia para la mayoría de la gente: los líderes reportan más estrés y agotamiento, peor balance trabajo-vida y peor bienestar físico que los contribuyentes individuales en los equipos que lideran.
Cambiar la forma en que tu empresa entrena y apoya a los líderes, y reposicionarlos como entrenadores, es esencial para ayudar a los líderes a cambiar la cultura. La transición de jefe a entrenador significa que se espera que los líderes hagan mucho más que dar órdenes y delegar asignaciones—un papel principal es desarrollar “estrellas” a través de la fijación de metas colaborativas, coaching orientado al futuro, y rendición de cuentas orientada al logro. Este cambio no solo aumentará el compromiso de los empleados y mejorará el rendimiento, sino que también es esencial para cambiar la cultura para alinearse con una fuerza de trabajo que ya no quiere, ni responde a, el tradicional «comando y control», jefe de arriba-abajo.
Cómo obtener la experiencia correcta del líder
La experiencia de los empleados comienza con la primera impresión de los solicitantes sobre la organización — cómo perciben su cultura y marca — y luego cómo su trayectoria como empleado valida todas esas impresiones. Los ejecutivos superiores necesitan estar alineados, consistentes y comprometidos con el propósito y la marca. Este es el punto de partida para reunir a los equipos y para la toma de decisiones efectiva.
En segundo lugar, todos los programas y comunicaciones, incluidas las prácticas de capital humano, la gestión del rendimiento, los valores y rituales, y las estructuras de equipo deben estar alineadas y ser coherente con el propósito y la marca de la organización.
Finalmente, al igual que los empleados, los líderes necesitan trabajos donde sientan que están en continuo desarrollo.
Los mejores programas ayudan a los líderes a desarrollarse en el contexto de lo que son naturalmente. Así, se convierten en mejores entrenadores desarrollando competencias tales como construir relaciones, desarrollar personas, liderar el cambio, inspirar a otros, pensar críticamente, crear responsabilidad, y comunicar claramente, si enfocan sus fortalezas únicas en cada competencia.
El uso de múltiples modos de aprendizaje -incluyendo experiencias de e-learning- puede ayudar a llegar a los líderes sin importar sus fortalezas únicas. Un requisito básico para cualquier sistema de gestión de capital humano es que debe estar orientado al progreso, ser confiable, fácil para trabajar e individualizado. Si bien hay una cantidad creciente de tecnología de «empuje» para recordar y motivar a los gerentes a hacer las cosas correctas, es importante que no se convierta en tecnología que pronto se ignora o visto como una molestia.
Los grandes líderes ajustan su enfoque a las diferencias individuales de las personas que lideran. Una persona altamente enfocada tendrá necesidades diferentes de una persona altamente adaptable, por ejemplo. Y una persona altamente analítica responderá de manera diferente y tendrá diferentes necesidades de alguien con alta empatía. Estos matices sólo se pueden aprovechar a través de un gran coaching, o tecnología que comienza con las fuerzas innatas de cada persona y luego construye retroalimentación o estímulos que se implementan rápidamente a través de esas tendencias naturales.
Empleados excepcionales gracias a líderes excepcionales
No se puede cambiar una cultura sin grandes líderes que tengan una experiencia laboral excepcional. Esto significa que necesitan tener experiencias desafiantes donde ellos mismos se comprometan y desarrollen a través de sus fortalezas. Necesitan ser entrenados, ya que así progresivamente se convertirán en entrenadores más efectivos.
Los líderes necesitan una misión bien definida y bien articulada y un propósito que puedan relacionar fácilmente con el trabajo que hacen todos los días. Necesitan expectativas claras que se redefinan continuamente con la estrategia corporativa en curso, a menudo cambiante. Y necesitan entrenamiento continuo y responsabilidad para que puedan ver su progreso y potencial.
Finalmente, los líderes son mucho más propensos a inspirar la cooperación entre equipos en los empleados cuando ellos mismos están comprometidos. La forma en que los equipos de líderes están conectados como un grupo determinará si los equipos que gestionan apoyarán a otros equipos o no.
Únete al Programa de Liderazgo 4.0 y descubre todas las claves del liderazgo en la Era Digital.
El tiempo para re-entrenar es ahora
Cómo se abrirá paso el futuro tecnológico es algo incierto. En los últimos meses, nos enteramos de que Amazon Go abrirá tiendas sin vendedores y que una cadena de hamburguesas tiene “empleado” un robot para voltear sus hamburguesas. Al mismo tiempo, Uber ha dejado en stand by su uso de vehículos sin conductor después de un accidente fatal en Arizona.
Los tiempos cambian y los robots están aquí. Con el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) más sofisticada, sabemos que el panorama laboral cambiará rápidamente influyendo en los recursos humanos de las compañías.
Tampoco sabemos si los expertos de la fatalidad se equivocan o no. Bain afirmó en un estudio de febrero de 2018 que la automatización puede eliminar del 20% al 25% de los empleos en Estados Unidos en 2030. Otros nos dicen que la situación no es tan grave. Afirman que, a pesar de las predicciones anteriores, las nuevas tecnologías siempre ha resultado ser un potente creador de trabajo.
Pero incluso si las perspectivas más optimistas son ciertas, ¿qué tenemos que hacer para estar preparados?
Necesitamos prepararnos para diferentes habilidades
Cualquiera que sea la realidad en la eliminación o creación de empleos, de lo que no cabe duda es que los puestos de trabajo cambiarán, requiriendo diferentes conjuntos de habilidades.
En lugar de esperar a ver cual será la realidad, debemos actuar ahora para que los recursos humanos adquieran las habilidades que necesitarán en el nuevo y valiente mundo de la tecnología AI. Estos son algunos ejemplos de lo que se está haciendo actualmente:
-
- Las compañías tecnológicas están ayudando a entrenar a jóvenes. IBM ha diseñado Pathways en escuelas de tecnología (P-TECH), asociándose con alrededor de 100 escuelas secundarias públicas y universidades para crear un programa de seis años que atiende a estudiantes de bajos ingresos. Las tasas de graduación son cuatro veces superiores a la media, y los que obtienen un trabajo duplican el salario medio.
-
- Las compañías de tecnología están ayudando a capacitar a los empleados existentes. Bit Source LLC, una compañía de desarrollo de software con sede en Kentucky, está capacitando a mineros de carbón para que se conviertan en desarrolladores de software. El objetivo de la compañía es mover a los trabajadores de “exportar carbón a exportar códigos”.
-
- Las compañías de tecnología están proporcionando formación digital nueva y más amplia a sus trabajadores. Cognizant Technology Solutions Corp., una compañía de New Jersey, con alrededor de 250.000 empleados, recientemente re-entrenó alrededor de 100.000 de ellos en nuevas habilidades tecnológicas. De manera similar, cuando el gigante de las comunicaciones AT&T Inc. descubrió que más de 100.000 de sus empleados tenían trabajos que no estarían presente en 10 años o menos, se comprometió con un esfuerzo de re-entrenamiento masivo. AT&T está trabajando para inculcar una mentalidad en la que cada individuo se convierta en CEO de su propia carrera, preparado para buscar nuevas habilidades, roles y experiencias.
- Los gobiernos también se involucran en el acto. Por ejemplo, Tennesse, recientemente, hizo colegios comunitarios gratuitos para adultos sin título. Otros países se están moviendo en la misma dirección, un Libro Blanco del Foro Económico Mundial presenta ejemplos de Singapur, Dinamarca, Reino Unido y Brasil sobre cómo se están involucrando en el suministro de recursos para el reciclaje y el aprendizaje permanente.
Cuatro sugerencias para el aprendizaje en el futuro impulsado por la IA
Te hacemos cuatro sugerencias para el re-entrenamiento y el aprendizaje permanente a medida que requiere la era digital:
Primero, necesitamos ver el papel de los gobiernos, al menos parcialmente, como facilitadores de la creación de valor. Ayudar a las empresas a facilitar la creación de valor de los recursos humanos es un papel legítimo. Facilitar el aprendizaje permanente ayuda a las empresas a encontrar empleados que puedan crear valor para sus equipos y mejorar la economía y la sociedad.
En segundo lugar, necesitamos convertirnos en una nación, un mundo de empresarios. Se necesita un espíritu empresarial que cree más oportunidades para nuevos negocios. Necesitamos preguntar qué pueden hacer los gobiernos para facilitar el espíritu emprendedor. Necesitamos un esfuerzo masivo para ayudar a las personas que han sido excluidas a obtener las habilidades y el capital que necesitan para comenzar y hacer crecer negocios.
En tercer lugar, necesitamos convertirnos en una nación de experimentadores. Los problemas de “talla única” generalmente no funcionan para muchas personas. se necesitan experimentos que utilicen resultados basados en pruebas para comprender qué es escalable.
Finalmente, debemos alentar el aprendizaje permanente, especialmente para aquellos en el peldaño más bajo de la escala económica. ¿Por qué no abrir nuestras escuelas públicas para el aprendizaje permanente, donde los cursos se pueden impartir por la noche y todos pueden obtener habilidades certificables? Los gobiernos locales y las empresas podrían ayudar con cualquier financiación que sería necesaria. Muchos ciudadanos podrían convertirse en maestros y mentores.
Es urgente comenzar ahora y aprovechar el conjunto de experimentos que se están llevando a cabo actualmente. Debemos participar en este esfuerzo. Queremos ser los que estén a cargo de nuestro propio futuro; no dejémoslo a los robots y a los AI.
¿Cómo pasar el verano? Programa Liderazgo 4.0
Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan lideres capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.
¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital?
Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0
[mc4wp_form id=»8698″]
Comentarios recientes