7 Mitos del Aprendizaje Social

La infografía que te presentamos en este post trata el tema de los 7 Mitos del Aprendizaje Social en las organizaciones.

Esta infografía está basada en las ideas de la segunda edición del libro “The New Social Learning” de Marcia Conner y de Tony Bingham. En esta edición del libro, los autores hablan de disipar los mitos y los temores sobre las redes sociales en las organizaciones.

Estos autores argumentan sobre la idea de utilizar los medios de comunicación social por el hecho de que pueden ayudar a fomentar la transferencia de conocimiento y aprender en tiempo real de forma atractiva y dinámica.

El nuevo aprendizaje social, asienta las bases de un aprendizaje colaborativo en el campo de la formación online. Este tipo de aprendizaje, ayuda a mejorar la forma de relacionarse con los demás y conectar los conocimientos y habilidades de las personas.

En Valuexperience, apostamos por el aprendizaje colaborativo y por fomentar el uso de las Redes Sociales. Creemos que las Redes Sociales pueden ayudar a:

– Adoptar nuevos estilos de liderazgo.

– Identificar el talento interno.

– Animar a los trabajadores a mejorar sus habilidades digitales.

– Crear un sentimiento de pertenencia. 

– Desarrollar un sistema de mejora continua.

– Mejorar la comunicación en una organización.

– Medir las necesidades de una organización.

A continuación te mostramos la infografía que contiene esos 7 mitos del Aprendizaje Social en las organizaciones.

RRHH, Recursos Humanos

[mc4wp_form id=»8698″]

Revolución en las redes: Creando valor a través de plataformas, personas y tecnología

Transformación Digital

Se dice que estamos viviendo una revolución industrial, en donde los modelos de negocio de las compañías están basados en las redes, creando valor a través de plataformas, personas y tecnología; eliminando los límites entre las esferas físicas, biológicas y digitales. Las sociedades están pasando por grandes cambios hoy en día, las prácticas de Internet de compartir y colaborar, de tener comunidades de código abierto están en pleno auge.

Esta revolución crea un punto de inflexión. El pasar de lo físico a lo digital, de un código cerrado a uno abierto, de lo lineal a lo exponencial, a tener nuevas maneras de hacer negocios y al dominio de lo intangible; demanda que tanto líderes, inversores, economistas, etc., encargados de crear valor en las organizaciones, gestionen de una manera adecuada los recursos humanos y financieros.img 1

Se cree en la premisa de que diferentes modelos de negocio, basados en diferentes tipos de activos y tecnologías, crean diferentes ingresos económicos. Se identifican cuatro tipos de modelos de negocio con sus propuestas de valor:

Transformación Digital

Estos últimos (Líderes de redes), en promedio tienen un crecimiento de ingresos más rápido, generan un mayor margen de ganancia y utilizan sus activos de una manera más eficiente que los otros modelos.

Los bienes con más valor en el mercado – como las ideas y el capital intelectual – son siempre digitalizables, además de la facilidad con la que estos pueden multiplicarse gracias a las redes y casi sin costo alguno. Cuando se da el efecto de la red, cada participante adicional, incrementa el valor, por lo que dicha red crece por su propia cuenta.

Sin embargo, son pocas las empresas que han ajustado sus negocios a las nuevas posibilidades, probablemente porque cambiar el modelo de negocio es una tarea muy complicada. Toda organización es el resultado del capital invertido en uno de los cuatros modelos de negocio: físico, humano, intelectual o relacional. Los líderes deben generar un cambio, no obstante el modificar los modelos no resulta fácil y pasar de lo físico a lo digital conlleva dificultades.

img3

Muchos de los altos mandos de las compañías creen que su empresa no puede cambiar a un modelo de negocio de redes, dado que no nacieron como tales. No obstante, toda organización cuenta con los recursos – personas e información – para crear una red poderosa de su negocio, únicamente se requiere un cambio de mentalidad.

Para este cambio de modelos, se muestran a continuación principios que indican cómo los líderes de redes actúan diferente:

img4

Cada uno de estos principios puede ser usado por las organizaciones para transformar sus modelos de negocio.

Las redes son grandes, multifacéticas y envolventes, y están traspasando las industrias tradicionales y los límites geográficos; llevando a que la manera habitual de ver el mercado quede obsoleta.

Dentro del mercado el uso de este modelo de negocio ha afectado a distintas industrias como bienes raíces, automotora, financiera, salud, educación, entretenimiento, deportes, transporte y logística, publicidad y más.

img5

En Valuexperience conocemos la importancia de la gestión del cambio, siendo este el punto de partida para lograr una verdadera transformación, que llevará a los colaboradores de tu organización a cambiar sus modelos de negocio y la manera en la que efectúan sus actividades, consiguiendo así incrementar el valor y los resultados esperados.

Programa de Liderazgo 4.0

Programa de Liderazgo 4.0

[mc4wp_form id=»8698″]

La Formación una palanca del Cambio Organizacional

                       RRHH, Recursos Humanos

En nuestra vida tanto personal como profesional, la mayoría de las personas temen al cambio, ya que somos criaturas de hábitos y confort, resultando difícil el abandonar la zona segura. El 2016 es un año de muchos cambios tecnológicos, económicos y empresariales; que afectan la manera en la que las empresas realizan sus negocios. Existen tres razones por las cuales la formación es la palanca del cambio organizacional y se vuelve fundamental dentro de este proceso. 

Dentro de una organización las estrategias, las estructuras y los sistemas se deberán ajustar a estos cambios, influyendo directamente en la cultura organizacional. Es por esto que se vuelve imperativo el contar con un plan que asegure la adaptación de los colaboradores, desde luego, la formación es la clave para esta transición. 

Se explicarán a continuación tres razones por las cuales la formación corporativa es fundamental en la gestión del cambio

1.- La formación incrementa el éxito en la gestión del cambio: Se sabe que aproximadamente el 70% de las iniciativas de cambio fracasan. El motivo radica por lo general, en la mala actitud de los colaboradores y en una improductiva gestión de este comportamiento. Las estadísticas muestran que el 39% de los colaboradores son resistentes al mismo, esto sucede  fundamentalmente porque en algunas organizaciones los mandos no consideran las tres barreras presentes en la gestión del cambio, mismas que son:

RRHH, Recursos Humanos

La mejor manera de que los mandos estén preparados para la transición es mediante la formación, en donde ellos se volverán los mejores defensores del cambio, brindando el apoyo y la información necesaria a su grupo de trabajo. Es muy ventajoso que durante los procesos de cambio, los mandos tengan formación en liderazgo y que dirijan de una manera positiva y productiva a sus empleados. 

2.- La formación ayuda a mantener la visión y refuerza la pertenencia: Un estudio reciente muestra que el 40% de los empleados conocen la estrategia, objetivos y tácticas de sus compañías. Esta información es sólo la punta de un gran iceberg, ya que los colaboradores conocen menos aún sobre las percepciones, creencias, valores y conductas de negocios que desarrolla la empresa. La clave del compromiso organizacional es tener un sentido de pertenencia y esto se obtiene al entender el entorno de la compañía. Toda organización debe ofrecer formación inductiva, en donde se comparta la misión, visión, valores y estrategias; mismas que constantemente deben ser recordadas en su aplicación en las actividades del día a día. 

3.- La formación promueve el compromiso de los colaboradores: ¿Sabías que los empleados comprometidos son un 87% menos propensos a renunciar a sus trabajos, que sus pares no comprometidos? Este dato realza la importancia del compromiso e involucración de los colaboradores en los procesos de cambio organizacional. Los mandos de equipos deben estar capacitados para promover el cambio, conociendo la gestión del mismo y brindando constantemente retroalimentación y utilizando la información obtenida para lograr un proceso más efectivo. 

Una gestión del cambio efectiva reducirá de manera significativa el miedo, la negatividad y los rumores sobre esta transformación. Mediante una correcta formación de los líderes, todos estarán listos para el cambio, ajustando las nuevas formas de actuación a los procesos, mientras se sienten seguros en la transición. 

En Valuexperience te ayudamos a que los colaboradores de tu organización cuenten con la formación necesaria para ser eficientes y productivos en los entornos de cambio. Te acompañamos en el punto de partida del proceso que es la gestión del cambio, a través de la aplicación de estrategias de transformación, que ayudarán a que el personal conozca la misión, los objetivos y los beneficios que estos procesos les aportarán, llevando a tu organización a alcanzar los resultados esperados.

7 Consejos para implementar una Cultura Colaborativa en tu empresa

ComunidadesEn múltiples ocasiones se ha hablado de las grandes ventajas y beneficios que proporciona la Cultura Colaborativa a las empresas. Aún así, conseguir implementarla no suele resultar tan fácil, por eso te damos siete (7) consejos para que puedas transformar la cultura de tu empresa.

Nos hemos basado en una entrevista con Adam Pisoni, el co-fundador de Yammer, una empresa de networking social utilizada para la comunicación interna dentro de las organizaciones. La entrevista la realizó Peter Hinssen de Forbes.

  • Comparte información: Uno de los cambios que se han experimentado en las empresas, es el valor de la información. Antes, los directivos no solían compartir cierta información con sus empleados por miedo a que esta acción fuese un riesgo. En la actualidad, con el ritmo con el que se trabaja, la información cambia constantemente y es obsoleta rápidamente. Es aconsejable compartir  la información y poder utilizarla y sacarle el máximo provecho.
  • Misión común: Una manera para que las empresas puedan colaborar mejor y más rápido internamente, es que haya una misión común para todos los involucrados. Así se consigue unidad y colaboración, tanto con los trabajadores como con los clientes. Esto será una ventaja frente a tu competencia, ya que tener una gran coalición que incluye a clientes y partners, es un rival muy difícil de vencer.
  • Haz que crean en ti y ofrece lo que necesitan: Una de las maneras de conseguir una Cultura Colaborativa es lograr que los clientes crean en tus acciones y que quieran ser parte de lo que estás haciendo, así querrán ayudarte. Por otro lado, tienes que asegurarte que les estás dando a los clientes lo que necesitan. Una manera de averiguarlo sería crear una comunidad virtual  para tus clientes, brindales un espacio en el que ellos expresen sus opiniones y necesidades, así se sentirán parte del proceso y tú te asegurarás que estás ofreciendo lo que ellos quieren.
  • Experimenta sin miedo: Para que los directivos puedan promover la colaboración, tienen que experimentar y no tener miedo a hacerlo. La dirección de empresas o el hecho de tratar con empleados está en nuestros instintos. Hay dos formas de experimentar, a pequeña escala con un grupo reducido sin que afecte a toda la organización, o a gran escala con toda la organización. Arriesga y experimenta.
  • Desaprender para transformar: Para poder llevar a cabo una transformación y un cambio cultural, hay que desaprender lo que ya sabes. Es un proceso difícil ya que puedes sentir que estás haciendo mal las cosas porque te encuentras en una situación desconocida, pero aún así tienes que hacerlo. Hay que adaptarse al mundo en el que vivimos y que evoluciona tan rápido.
  • Liderazgo fuerte: Uno de los problemas actuales, es que las empresas están estructuradas para conseguir eficacia y estabilidad, mientras que hoy en día es más relevante estar estructurado para la agilidad, transformación y velocidad. Para conseguir esta nueva estructura, hace falta tener un Liderazgo fuerte que sea capaz de tomar riesgos para evolucionar rápidamente.
  • Crea cultura corporativa desde los inicios: Los emprendedores tienen el desafío tanto de crear una empresa, como crear el producto. Uno de los problemas que surge es que los fundadores suelen centrarse en el producto y se olvidan de la empresa. Hay que evitar estos olvidos y centrarse en crear la Cultura Colaborativa desde los inicios. Surgirán dificultades, pero a pesar de ellas, hay que mantener este tipo de cultura y no caer en una cultura jerárquica y rígida, ya que a la larga ocasionará más problemas.

Tener una Cultura Colaborativa en tu empresa puede proporcionarte múltiples beneficios.Por más que pueda resultar difícil y que el camino sea largo, sabes que la recompensa valdrá la pena y tendrás una gran ventaja competitiva.

Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan lideres capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.

¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital? 

Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0

La Gestión del Cambio a través de Social Media

Recursos Humanos

Si bien el cambio es a menudo un gran beneficio a largo plazo para las empresas, puede causar estragos en las personas de una organización en el corto plazo.  Los períodos de cambio a gran escala: crisis, fusiones y adquisiciones o despidos masivos, pueden erosionar la implicación de los empleados, la lealtad y la confianza.

Las personas que están viviendo un cambio en sus organizaciones,  para asimilar el cambio, necesitan que se les brinde información sobre el mismo, explicaciones de los beneficios que la organización, su área y el mismo obtendrán a partir de la realización de este cambio. Así como también espacios seguros,   que faciliten la  interacción con sus compañeros y con las personas de más confianza,  para  poder hablar sobre el cambio, realizar preguntar, opinar, responder al interrogante de otros compañeros y así asimilarlo.

Debido a que pasamos casi tres horas del día en plataformas sociales y más de la mitad de los empleados utilizan Redes Sociales en su día a día, las empresas también tienen la oportunidad de aprovechar los Social Media como una herramienta de gestión del cambio.

De acuerdo con un estudio reciente, el 55% de los empleados que han vivido algún cambio en su organización creen que una estrategia de cambio que contemple el uso de espacios digitales de interacción y colaboración (sociales)  les pueden ayudar en su adaptación, mientras que el 42% cree que lo más efectivo es la comunicación cara a cara. 

A continuación mostramos 4 maneras a través de las cuales los Social Media (Networks, Blogs, Wikis, etc) ayudan en la gestión del cambio de las empresas.

1. Para acortar la distancia entre los líderes y los empleados.

Pocas cosas son más importantes durante la adopción de un cambio que la comunicación de los líderes, que pueden aportar una visión clara y que inspiran confianza en el futuro.

Los Social Media, como pueden ser las Comunidades Virtuales, dan la oportunidad de aplanar la organización y conducir un diálogo transparente entre trabajadores de diferentes niveles, funciones y geografías. Aunque la participación de los líderes  y directivos en estas plataformas puede ser un desafío, según un estudio que se llevó a cabo, el 73% de los encuestados afirmaron que su experiencia a través de Social Media les permitió comunicarse más efectivamente con su director general, y el 72% también insistió que les ayudó a entender el cambio que estaba adoptando su empresa.

2. Para dar a los empleados un papel en la formación del futuro.

Muchos dicen que la parte más difícil del cambio en el trabajo es la sensación de incerteza hacia el futuro. Un estudio muestra que el 21% de los empleados que han pasado recientemente por un cambio sienten que sus superiores valoran sus ideas y opiniones. Las Redes Sociales internas ayudan a las empresas a involucrar a las personas en la definición del plan futuro pidiendo ideas inteligentes que se pueden poner en práctica en la transformación.

3. Para ofrecer apoyo, camaradería y un espacio para procesar la incertidumbre.

Hay una razón por la que utilizamos la palabra «comunidad» cuando hablamos de medios de comunicación social: es un espacio donde la gente va a discutir, colaborar y crear experiencias compartidas. Este tipo de apoyo es especialmente importante cuando una empresa está experimentando un cambio a gran escala.

Una Comunidad Virtual, en este sentido, puede ofrecer a los trabajadores la posibilidad de comprender el cambio y coger confianza al futuro, a través de la compartición de ideas y puntos de vista.

4.Para ayudar a impulsar el cambio de comportamiento de los empleados.

Las transiciones a menudo requieren un cambio en el comportamiento de los empleados, ya sea en la adopción de un nuevo conjunto de valores como parte de una evolución cultural o trabajar de manera diferente para apoyar la visión de un nuevo líder para la compañía.

Los Social Media y las aplicaciones internas ofrecen a  líderes y empleados una manera de reconocer y premiar al otro. Algunas empresas utilizan Social Media para impulsar el cambio de comportamiento. Presentan a los empleados nuevas maneras de trabajar mediante un aprendizaje conectando y colaborativo y así poder adquirir nuevas habilidades.

Para empezar, debes analizar si tus herramientas Social Media internas pueden ayudar en la trasformación y cambio de tu empresa, si tu empresa cuenta con una Intranet, utiliza esta plataforma, ya que tus empleados ya están acostumbrados a ella. Sino es así, debes valorar el mejorar o diseñar tu Intranet.

A continuación, implica a tus líderes. Cuando las plataformas sociales empresariales fracasan, la razón número uno es la falta de compromiso de líder. Asegúrate de diseñar planes de comunicación de cambio y la línea de ejecutivos más capacitados para allanar el camino.

En este punto debes, construir un equipo de personas influyentes que puedan dirigir a otros y crear oportunidades de participación en tiempo real.

Los Social Media, por si solos, no darán lugar a una mayor participación de los empleados durante el cambio.  El apoyo de la dirección, la sensación de urgencia y el entrenamiento a tiempo real son los esenciales para preservar la confianza y elevar el rendimiento en tiempos de cambio.

Los Social Media se están convirtiendo en un complemento indispensable. Un estudio, muestra que el 88% de los empleados que utilizan al menos una red social en su vida cuotidiana, le interesaría una experiencia similar en tu trabajo. Está claro que los Social Media se están convirtiendo en un componente crítico de cualquier plan de cambio.

Invitar a los empleados a participar en conversaciones a principios del proceso de cambio puede ayudar a adelantarse a los comentarios negativos, tanto interna como externamente y a una mejor adaptación y gestión del cambio.

[mc4wp_form]

Más información

Selecciona Interes