por Valuexperience Community Manager | Jul 10, 2017 | Habilidades 4.0, Ventas
Transformación Digital, conoce seis etapas o patrones que encontramos en todo proceso de Transformación Digital. Antes reflexionemos un momento sobre el cambio que supone para una organización la Transformación Digital. La Transformación Digital supone un cambio global para el mundo empresarial para mejorar de manera radical el rendimiento y el alcance de las empresas, siendo la tecnología un elemento importante para su implementación, pero no el único, si se quiere realizar con éxito.
Desde nuestra experiencia, hemos aprendido que la Transformación Digital es un movimiento que está en continua evolución, sin que exista una hoja de ruta clara que pueda guiar a las empresas en este proceso de cambio. Ésta situación provoca que la mayoría de las empresas se enfrenten al cambio a partir de su experiencia y prácticas ya conocidas. De manera que se guían por el paradigma tradicional y se ven limitadas por el mismo, sin una visión clara de los retos a los cuáles se dirigen y sin disponer de la agilidad necesaria para prosperar en la nueva economía digital. Es por esto que en este tipo de procesos, contar con un partner con experiencia en el desarrollo de proyectos de Transformación Digital es uno de los factores críticos para el éxito del proyecto. Por otro lado, para que un proyecto de Transformación Digital se pueda llevar a cabo es necesario contar con un lideres dentro de la organización que apuestan por la transformación de su organización, su cultura, su enfoque de cliente, su propuesta de valor y su modelo de hacer y gestionar el negocio. Para afrontar los retos de la Cuarta Revolución Industrial es necesario contar con líderes que puedan guiar el proceso de Transformación Digital de sus organizaciones.
Si bien de la Transformación Digital en las organizaciones no existe una hoja de ruta clara para cada uno de los sectores productivos, estamos ya en condiciones de identificar una serie de patrones, componentes y procesos que ayudan a establecer una base consolidada para iniciar un proceso de cambio corporativo en pos de alcanzar la madurez digital de la organización. Hemos organizado estos elementos en seis etapas:
- “Business as usual” – Negocio Tradicional
- Presente y activos
- Formalización
- Estrategia
- Convergencia
- Innovación y adaptación
Éstas fases sirven como modelo para alcanzar la madurez digital y resulta una guía eficaz para afrontar un proceso de Transformación Digital con éxito. Nuestro modelo se centra en la experiencia del cliente digital y ofrece a las empresas una serie de fases que pueden adaptarse a sus objetivos y recursos particulares. Además, éste modelo permitirá tener un punto de referencia en todo el proceso de cambio hasta alcanzar el liderazgo y la alfabetización digital necesaria.

Si estás interesado en la temática de Transformación Digital te invitamos a leer los siguientes post:
Transformación Digital y Cambio
Transformación Digital: ¿importa la tecnología o el cambio?
Transformación Digital, cuatro prácticas para mejorar digitalmente

Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan líderes capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.
¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital?
Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0
por Valuexperience Community Manager | Jul 3, 2017 | Liderazgo


Programa de Liderazgo 4.0
Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan lideres capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.
¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital?
Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0
[mc4wp_form id=»8698″]
por Valuexperience Community Manager | Jul 3, 2017 | Habilidades 4.0

Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan lideres capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.
¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital?
Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0
[mc4wp_form id=»8698″]
por Valuexperience Community Manager | Jun 26, 2017 | Habilidades 4.0

Actualmente, Cuando se viene a tratar de Talento, las habilidades digitales son cada vez más importantes en el contexto empresarial y de negocios, sin embargo, las habilidades blandas (soft skills) aún lo son más, si cabe. La interpretación de datos o la comunicación efectiva de las ideas son dos claros ejemplos de ello. Existe la sensación de que el crecimiento del trabajo técnico está provocando un gran impulso en la relevancia de las habilidades blandas. Es decir, incluso los trabajadores técnicos más exitosos necesitan también entender a las organizaciones y a los equipos para poder seguir avanzando.
De esta manera, la ciencia de datos efectiva, así como otros trabajos de conocimiento, también requieren del desarrollo de las habilidades blandas, la colaboración y la creatividad.
Para poder potenciar estos aspectos, es fundamental que las organizaciones se centren en crear los ambientes de aprendizaje necesarios: espacios físicos donde los trabajadores disfruten y adquieran conocimientos. Este es un hecho importante debido a que factores no económicos del trabajo están pasando a ser incluso más esenciales para muchos de los trabajadores. Muchas empresas optan por ofrecer un ambiente de aprendizaje abierto, fomentando la adquisición de habilidades y conocimientos a través de la participación en comunidades externas a la empresa. De esta manera, los empleados tienen la posibilidad de reunirse con trabajadores de otras organizaciones. Esta comunidad más amplia permite a los empleados construir nuevas cosas que, a su vez, favorecen en gran medida a la propia organización. Además, este modelo implica inevitablemente una menor confidencialidad sobre los empleados, en todos aquellos trabajos que realizan y todas las tecnologías que utilizan. Así, las empresas pueden ser capaces de potenciar el talento y al mismo tiempo retenerlo, ya que a veces, puede resultar bastante complicado mantener a los trabajadores a bordo de la organización por un largo periodo de tiempo.
Lo que es evidente en este sentido es que, para poder competir en este entorno empresarial cada vez más digital, es totalmente necesario atraer y retener el talento. Las nuevas tecnologías están pasando a ser críticas en prácticamente todos los ámbitos, pero sobre todo en el sector de los negocios. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que no todos los trabajos se están volviendo digitales. Por otro lado, pese a la incorporación de nuevas tecnologías y nuevas herramientas de análisis, los empleados no siempre van a necesitar demasiadas habilidades técnicas. Esto se debe a que las plataformas analíticas van a ser lo suficientemente autónomas como para realizar gran parte de los análisis sin apenas ayuda por parte de los usuarios.
En este momento aparecen serias dudas acerca de la función de algunos trabajadores, así como de su formación. Debido a todo lo mencionado, las habilidades necesarias para trabajar eficazmente en un puesto de trabajo digital no están del todo claras y se presentan algo difusas. Tanto las universidades como las organizaciones se enfrentan a un problema a la hora de educar y formar a las personas que forman parte de su fuerza de trabajo. Por este motivo, y por la velocidad de las transformaciones digitales, muchas empresas creen que el desarrollo de estas habilidades no depende exclusivamente de la formación y, optan por ofrecer a los empleados los entornos y ambientes adecuados para que puedan aprender de ellos mismos.
Por último, es importante destacar que, en el momento de buscar una persona especializada en una tecnología específica, es más apropiado llevar a cabo la búsqueda en un mercado de trabajo más denso, es decir, con muchos técnicos y muchos empleadores. Aunque la dificultad aquí aparece en la retención de los empleados ya que tienen otras muchas opciones de empleo. En cambio, los mercados menos densos, puede resultar más complicado encontrar a personas a la vanguardia en habilidades técnicas, pero si se consigue dar con las personas que posean las habilidades óptimas para la empresa, la retención de estos trabajadores es mucho más factible. Por lo tanto, la estrategia para atraer o retener el talento debe depender en función del mercado en el que la empresa se encuentre.
Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan lideres capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.
¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital?
Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0
[mc4wp_form id=»8698″]
por Valuexperience Community Manager | Jun 22, 2017 | elearning, Ventas
El Mobile Learning, o el aprendizaje móvil, puede definirse como una modalidad educativa que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas de aprendizaje y el desarrollo de destrezas o habilidades diversas de forma autónoma y ubicua gracias a la mediación de dispositivos móviles portátiles.
Esta modalidad, relativamente nueva, permite a alumnos y formadores crear nuevos ambientes de enseñanza y aprendizaje. Debido a su gran versatilidad, el dispositivo móvil tiene el potencial para ser una herramienta excelente para el uso educativo. Está plenamente integrado en el día a día de las personas, siendo lo último que miramos antes de irnos a dormir y lo primero al levantarnos. Además, podemos disponer de él en cualquier lugar y durante las 24 horas del día, reforzando y potenciando las oportunidades para el aprendizaje, tanto formal como informal.
El Mobile learning abre un gran abanico de oportunidades para el futuro, ya que hace posible llevar la educación a cualquier rincón del mundo y, además, facilitando que esta educación a distancia pueda darse de una forma muy interactiva y dinámica. Este hecho refleja cómo la educación y la formación se ha ido abriendo paso hasta encontrar la manera de superar barreras tales como la distancia. La enseñanza ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos y, el Mobile learning es prueba de ello. Es importante destacar que el Mobile learning no surge para sustituir ningún proceso educativo ya existente, sino más bien para complementarlo. El formador puede utilizarlo de soporte en sus actividades y a los alumnos les puede facilitar el aprendizaje, siempre que el uso que se haga del dispositivo sea el correcto. Esta modalidad ha crecido considerablemente en muy poco tiempo, y lo hará mucho más en los próximos años. Actualmente ya se está haciendo uso de ella, pero, en un futuro no muy lejano cobrará aún mayor relevancia. Así, el Mobile learning es presente y futuro de la educación. Por todo esto, ahora no sólo basta con conocer el medio, también es fundamental saber cómo utilizarlo debidamente en ambientes formativos.

Para poder hacer frente a los cambios de la Era Digital y sacar el mayor beneficio de ellos, se necesitan lideres capaces de llevar adelante los procesos de transformación y cambio de las organizaciones.
¿Quieres contar en tu empresa con líderes preparados para hacer frente a los retos de la Era Digital?
Conoce nuestro Programa de Liderazgo 4.0
[mc4wp_form id=»8698″]
Comentarios recientes