Valuexperience

Liderazgo 4.0 y Adaptabilidad: Los 12 enemigos de la Adaptabilidad

Liderazgo 4.0 y adaptabilidad, en el post anterior tratamos las 6 claves para promover la adaptabilidad en tu empresa. En el presente, ahora que ya conocemos su importancia y como trabajar de una manera más flexible para poder adaptarnos mejor a los cambios, vamos a descubrir qué prácticas habituales pueden llegar a suponer una verdadera amenaza […]

Continuar

Líder 4.0: 6 claves para incrementar tu capacidad adaptabilidad

La adaptabilidad una de las habilidades basicas de un líder en la era digital. En el actual entorno de cambios tecnológicos constantes, las capacidades de adaptabilidad y flexibilidad se desmarcan como dos habilidades imprescindibles de los líderes de la Era Digital. La dirección de las organizaciones debe ser capaz de adaptarse a la situación actual del mercado, […]

Continuar

Liderazgo 5 prácticas para crear un ecosistema de desarrollo de líderes – Práctica 5

Liderazgo, quinta práctica: “Establecer alianzas entre el área de Recursos Humanos y los líderes de las áreas de negocio” Liderazgo, la quinta práctica para desarrollar un ecosistema de liderazgo en su empresa se focaliza en la necesidad de crear lazos entre el área de Recursos Humanos y los líderes de las áreas clave de negocio. Conocer […]

Continuar

Liderazgo 5 prácticas para crear un ecosistema de desarrollo de líderes – Práctica 4

Liderazgo, cuarta práctica: “Interactuar con otros líderes. Exponer a los líderes ante otros líderes, nuevos contextos y retos” Liderazgo, la cuarta práctica para desarrollar un ecosistema de liderazgo en su empresa se focaliza en la necesidad de promover que los líderes de nuestra organización interactúen con pares de otras empresas. Para de esta manera conocer nuevos […]

Continuar

En la Era Digital ¿Será posible la felicidad en el trabajo?

Felicidad ¿En la Era Digital lograremos la felicidad en el trabajo? ¡Qué difícil es encontrar la felicidad en el trabajo!, es la eterna afirmación que todos los trabajadores se han hecho, casi desde los orígenes de la civilización. En la era digital parece que no ha cambiado nada esta afirmación y que continúa vigente en primera […]

Continuar

Redes Sociales Corporativas: su dinámica en la organización

El reciente libro, Social, publicado por el profesor de UCLA Matthew Lieberman, sugiere que el cerebro humano tiene la tendencia natural a interaccionar con su entorno de forma social. Múltiples redes sociales aprovechan esta predisposición en sus modelos de negocio, Facebook es el caso mas evidente, creando una plataforma a nivel global con más de 1.500 millones […]

Continuar

Formando a los líderes del futuro

Los directivos de recursos humanos creen que la próxima generación de ejecutivos y líderes globales será mucho más diversa. Actualmente, las grandes empresas multinacionales están dirigidas por un conjunto de líderes que generalmente se corresponden con el 1 o 2% del total de ejecutivos y expertos de la organización, cumpliendo un rol de enlace entre los […]

Continuar

El estrés y la cultura corporativa

Muchas empresas aplican una cultura organizacional basada en una exigencia desproporcionada, generando altos niveles de estrés en sus trabajadores. Un gran número de investigaciones sobre psicología organizacional positiva demuestran que un entorno demasiado estresante resulta dañino para la productividad y, por contra, un ambiente de trabajo con niveles de estrés adecuados generará muchos más beneficios […]

Continuar

El verdadero significado de digital: Parte II

En relación al último post “El verdadero significado de “digital”: Parte I”, nos proponemos retomar el segundo (Fronteras de negocio) y tercer atributo (capacidades) que enriquecen el significado de la verdadera transformación digital. 2. CREAR VALOR EN LAS NUEVAS FRONTERAS DE NEGOCIO Formar parte del mundo digital requiere dos condiciones indispensables que hay que tener […]

Continuar

Cómo el Data Science puede mejorar tu cartera de inversiones

Los servicios financieros no suelen asociarse con la “ciencia”, pero dentro de poco ésta percepción está a punto de cambiar gracias a la llegada de la analítica de datos y el machine learning.  Según Jeffrey Bohn, director científico de la compañía de servicios financieros State Street, la mejora de la tecnología de reconocimiento de patrones […]

Continuar