En el mundo organizacional, cuando se quiere mejorar la Performance, lo primero que se hace es ofrecer cursos sobre Conocimiento . Pero, ¿es correcta esta solución? Pero no siempre el aprender se correlaciona con el aprehender y aplicar que se necesita para que el cambio ocurra.
El Conocimiento es aquella información adquirida a través de un input sensorial: leer, mirar, escuchar, tocar,etc. Se puede transferir de una persona a otra y también se puede adquirir de manera autónoma a través de la observación y el estudio.
Las Habilidades se refieren a la capacidad de aplicar conocimiento para situaciones específicas. Las Habilidades se desarrollan a través de la práctica y combinación de inputs y outputs sensoriales. La técnica de ensayo y error es la mejor para perfeccionar una habilidad.
Con respecto al mundo laboral, una persona puede tener mucho Conocimiento sobre el trabajo, pero puede no tener las Habilidades requeridas para aplicar el Conocimiento a las tareas específicas, porque el Conocimiento no provee Habilidades. En cambio, desarrollando las Habilidades sí que se provee Conocimiento. Esto significa que si quieres preparar una buena Performance, no les tienes que ofrecer solo lecturas, sino que les tienes que dar práctica. Por otro lado sin practica repetida no se crea el «hábito» y tampoco se mantiene el cambio. Por lo cual establecer acciones sistemáticas de seguimiento y acompañamiento es fundamental. En nuestras intervenciones la formación se realiza en el contexto de una Comunidad de Aprendizaje y continua en el tiempo de cara a poder acompañar a los empleados durante esta etapa de transferencia en el puesto de trabajo. El compartir los logros y el reconocimiento también es fundamental en esta fase. La detección, almacenamiento y divulgación de buenas prácticas en esta fase es una aliada que permite adquirir conocimiento (100% adaptado a la realidad de los empleados), refuerza la habilidad e incrementa el hábito.
Para conseguir una buena Performance, tienes que dar oportunidades para que las acciones se practiquen hasta que se perfeccionen.
Actualmente muchos programas de entrenamiento están diseñados de manera que su contenido es puramente teórico, lleno de lecturas y presentaciones de PowerPoint. Esto es un error, porque no ayuda a conseguir el objetivo deseado, que es la mejora de Habilidades para finalmente obtener una buena Performance.
Es innegable que cuanto más conocimiento previo se tenga de la tarea que se vaya a realizar, más fácil resultará desarrollar las Habilidades. Aún así, hay que hacer énfasis en la práctica de las Habilidades y la experimentación.
Si quieres mejorar la Performance, no des contenido teórico. Céntrate en la práctica de las Habilidades y verás como obtendrás resultados favorables.
¿Cuál es el trabajo de un CIO (Chief Information Officer) hoy en día y cómo le ha afectado la Transformación Digital? Descúbrelo en el vídeo que compartimos a continuación, una entrevista de Knowlegde @ Wharton a Dana Deasy, CIO de JPMorgan Chase.
En el vídeo, Dease explica cómo ha evolucionado su profesión en las últimas tres décadas, de los “Amos del Universo” a un rol más colaborativo con el usuario. Esta evolución se ha dado a medida que los usuarios han ido ganando presencia online, gracias a las innovaciones tecnológicas.
Deasy analiza también las aptitudes necesarias para llevar a cabo su trabajo, las que más le han ayudado a progresar en su carrera. Además, explica qué representa para él el mundo digital y se atreve a realizar predicciones para el futuro.
Si quieres saber más sobre el trabajo de CIO, no te pierdas la entrevista a Dana Deasy.
Hoy en día con el cambio constante y la rápida evolución que existe en el mundo empresarial, es más necesario que nunca tener trabajadores que piensen por sí mismos. Atrás han quedado los tiempos en los que para hacer bien el trabajo, solo hacía falta seguir órdenes. La única manera para progresar, o incluso sobrevivir, concluyen los directivos, es encontrar trabajadores que puedan crear valor conjuntamente con clientes y constantemente mejorar operaciones.
Cada vez con mayor frecuencia nuestros clientes están invirtiendo en programas de entrenamiento para construir pensamiento crítico y habilidades de mejora de procesos. Para poder llevar a cabo de manera correcta este tipo de programas, hay tres elementos que los trabajadores han de tener control sobre ellos, y estos son:
El proceso
Su identidad
Su tiempo
A continuación explicamos con detalle estos tres elementos para que se vea su importancia.
EL PROCESO: Uno de los mayores problemas es que los directivos se quejan de que los empleados no piensan por sí mismos, y luego, cuando los subordinados fracasan en seguir las instrucciones, los directivos les castigan. Para que esto no ocurra, lo que han de hacer los directivos es separar el resultado del proceso. Esto significa que han de especificar cómo un buen trabajado debería ser, sin bloquear todos los elementos del proceso y dejándoles espacio, para que lo hagan a su manera.
De esta manera, especificando el output se les mantiene responsables a los trabajadores, y al mismo tiempo, se les deja libertad para que lleguen al resultado esperado de la manera que ellos prefieren.
Sigue habiendo control pero hay oportunidad para que los trabajadores experimenten con el cambio, se desarrollen y aprendan. Consecuentemente, este tipo de iniciativa mejora el engagement y la performance.
LA IDENTIDAD: Para que haya un mayor compromiso, las organizaciones han de ayudar a los trabajadores a que estos tengan una posesión total de su identidad en el trabajo. Los individuos simplemente necesitan aprender cómo comportarse de manera definida y clara.Dando a los empleados el derecho a ser ellos mismos, dentro de los límites establecidos por la organización, hará que los trabajadores se sientan más cómodos, y así, más comprometidos con la empresa.
EL TIEMPO: En la actualidad, es una prioridad para los trabajadores tener control sobre sus horarios. Y también es una prioridad que la organización entrene a sus empleados en la gestión correcta del tiempo. Como directivo, si tus operaciones requieren presencia en el lugar, debes de encontrar la forma para darle a tus empleados flexibilidad de tiempo. Combinando con el control sobre el proceso, la flexibilidad de tiempo les permitirá a los trabajadores encontrar la manera idónea de completar el trabajo dentro de los límites establecidos por la empresa, y al mismo tiempo,poder compaginarlo con su vida personal.
Claramente, la flexibilidad de tiempo resulta más fácil en algunos contextos que en otros, aún así, cada empresa, según sus condiciones, ha de hacer el máximo esfuerzo para ofrecer la mayor flexibilidad posible.
Las operaciones del futuro tienen que ser adaptables y dinámicas. Los individuos necesitarán pensar por su cuenta, y no sólo seguir órdenes. Para que puedan hacerlo, las empresas han de dar un entrenamiento, pero para alcanzar el éxito total es imprescindible otorgar a los trabajadores control para la realización de los procesos, la identidad propia y un mix de habilidades y políticas de RRHH que permitan a los empleados ser capaces de gestionar el tiempo de sus tareas.
Hemos dejado atrás al 2015. Un año fascinante donde la tecnología sigue siendo el tema principal de conversación en el mundo de los negocios. Algunas de las organizaciones más grandes del mundo muestran mucho interés en la formación de sus empleados, en particular cuando se trata de mantener ventaja competitiva. Las organizaciones están enmarcando la formación como un beneficio, que está atrayendo a los mejores talentos; incluyendo a los Millennials, que tienden a poner un valor significativo en su trabajo y fomentan la cultura de aprendizaje.
Entonces, ¿qué veremos en el 2016?
Aprendizaje personalizado. Entornos Personales de Aprendizaje
La experiencia de formación ha pasado de algo amplio y generalizado a un aprendizaje y formación muy individualizada.
En 2016, gracias a la evolución de los sistemas de gestión del conocimiento y herramientas de aprendizaje en línea podremos ver aún más personalización.
Los empleados serán capaces de acceder a la formación que se ha creado especialmente para ellos, a menudo en un dispositivo de su elección. Van a ser capaces de aprender no sólo a su propio ritmo, sino también en el estilo que mejor les convenga.
Las organizaciones están trabajando para crear una formación que no sólo se adapte a las necesidades individuales desde un punto de vista técnico, sino también una formación diseñada para ser más ventajosa a nivel individual, de cada empleado. Muchas empresas utilizan Big Data como una herramienta que les permite adaptar las necesidades futuras de los empleados a medida que crecen en su carrera.
La formación como Beneficio
El panorama económico actual, está lejos de ser perfecto, aunque la tasa de desempleo se ha reducido, en los últimos años de manera significativa. Como resultado, las compañías están trabajando para encontrar nuevas formas creativas para atraer y retener el talento, y una de esas formas es a través de sólidas oportunidades de capacitación, aprendizaje y desarrollo.
La idea de la formación de los empleados ha cambiado, lo que antes se percibía como un castigo o un requisito obligatorio, ahora es un premio y un medio por el cual se promueve la lealtad y puede retener a los empleados.
A medida que más empresas ven las ventajas de invertir en sus empleados a través de la formación y el desarrollo, es probable que inviertan más en programas formativos e-learning.
Nueva Visión de Liderazgo
Los trabajadores senior, en particular de la generación Baby Boomer, se van a jubilar próximamente a niveles masivos. En 2016 es probable que veamos el retiro de alrededor de 3,6 millones de Boomers y la generación que empezará a reemplazarlos serán los llamados Millennials.
Los Millennials tienen un punto de vista único y un nuevo enfoque, que las organizaciones deben saber liderar para retenerlos. En este sentido, los Millennials exigen la colaboración en su lugar de trabajo, el cambio social y el activismo, es decir, la capacidad de poder empoderar a sus compañeros de trabajo.
Un entorno de trabajo flexible
Estamos escuchando mucho acerca de la flexibilidad en el lugar de trabajo. El lugar de trabajo flexible se va a convertir en un aspecto clave de la formación. Nuevas formas de formación y trabajo a distancia.
La solución más acertada sería el eLearning, ya que se puede dar a cualquier persona, en cualquier momento, y también puede ser traducido y adaptado a las necesidades únicas de los diversos empleados.
Al mismo tiempo, los directores de formación es probable que obtén por una formación en línea no sólo como una forma de proporcionar los elementos técnicos necesarios para el empleado, sino también como una herramienta útil de colaboración entre empleados descentralizados. No será necesario que el sentido de pertenencia a un equipo se de solo en grupos centralizados.
Este va a ser, tal vez, uno de los mayores factores que afectarán al empleo en el 2016.
Confianza en la automatización
La automatización no sólo va a ser utilizada para la presentación de informes y seguimiento de la formación de los empleados, sino también en términos de creación de contenidos.
Las organizaciones podrán ahorrar tiempo y dinero mediante el uso de plataformas de gestión del conocimiento como una forma de crear automáticamente evaluaciones; los resultados de esas evaluaciones pueden ser analizados para crear los contenidos de próximos cursos.
Formación en idiomas
Otra tendencia potencialmente creciente para este año 2016 será la formación en idiomas. Con la creciente economía y la tecnología global de hoy en día, las organizaciones con el objetivo de retener a los mejores talentos, formarán a sus empleados en idiomas.
Saber cuáles serán las Tendencias Bancarias este 2016 ayudará a tener ventaja y a poder prepararse para saber afrontarlas adecuadamente.
En una entrevista Kenny Smith, el director de Banking&Securities de Deloitte, nos proporciona una perspectiva sobre las Tendencias y nos cuenta qué cambios habrán en nuestra forma habitual de hacer negocios.
De entrada, hay que saber que las Tendencias top son:
Asuntos Legislativos.
Ciber Riesgo.
La Innovación Continuada.
Los Asuntos Legislativos han emergido estos últimos años, y continuarán haciéndolo, por lo tanto los bancos han de seguir adaptándose a este ambiente cambiante.
El Ciber Riesgo encabeza la lista, ya que la amenaza sigue evolucionando constantemente, por lo que hay que seguir prestándole atención y dedicar investigación.
A lo largo de todo este año se han visto muchas personas innovadoras entrando en el mercado. Esto crea un gran impacto, y uno de los cambios que ha provocado es que muchos bancos están reevaluando sus interacciones con los clientes. Ahora están buscando nuevas maneras para interactuar con ellos. Por lo tanto, la Innovación Continua está muy presente.
El crecimiento y la innovación dependen mucho de los clientes y la mejora de las habilidades del Banco. Cada vez más, los bancos están expandiendo sus relaciones con sus clientes y consumidores. Una manera para mejorar la relación, es obteniendo información filtrada y de calidad de las herramientas de Big Data Analytics. Por tanto es conveniente que los banco inviertan en la captación y formación de Business Analytics, ya que estos perfiles contribuyen a la mejora del entendimiento y al servicio ofrecido a los clientes, así como tambien permite predecir futuros comportamientos y necesidades. La experiencia del cliente es claramente el camino al crecimiento.
Hay tendencias que pueden resultar perturbadoras para la manera tradicional de hacer negocios. Estas son las ofertas recientes de tecnología financiera, FinTech. Actualmente hay muchos bancos en los que las empresas de FinTech ya están liderando. Por lo tanto,se ha de estar atento a que hay posibilidades que este tipo de empresas pueda intervenir.
Todo esto está obligando a un intenso enfoque en la gestión de costes, lo que lleva a las empresa a la reestructuración, a partir de plataformas tecnológicas más ambiciosas.
Uno de los pasos que las empresas pueden seguir para afrontar los retos es cooperar y formar equipos con las compañías de FinTech. Competir con ellas no es una solución sabia, colaborarsí.
Como ya se ha mencionado, la experiencia del consumidor es un punto imprescindible. Por lo que los bancos deberían invertir esfuerzos en la reestructuración y optimización de la experiencia del consumidor; encontrar la manera en que le sea más fácil al cliente llevar a cabo el consumo de servicios.
Algo que contribuye a ello es la Digitalización de Procesos, cambiar los procesos analógicos tanto de cara al cliente como en la gestión interna. Alfabetizar digitalmente a los equipos de trabajo, proveerles de espacios virtuales de formación, información y colaboración. Aprovechar el potencial de las herramientas de Big Data Analitycs para la toma de decisiones en las diferentes áreas que componen la entidad. Ya no son tendencias sino necesidades a las que la mayoría de las organizaciones financieras esta respondiendo.
Algunas de las tendencias que preveemos a largo plazo son:
Comentarios recientes