Lo digital se asocia a velocidad – pero necesita de un largo tiempo

Transformación Digital

Velocidad es la primera palabra que les viene a la mente a muchos ejecutivos en pensar sobre el impacto de las tecnologías digitales. Nuevos niveles de conectividad, acceso a datos y automatización antes inimaginables se están introduciendo gracias a estas nuevas tecnologías digitales y, consigo, proporcionan mayor transparencia, eliminando así los cuellos de botella en el intercambio de información y acelerando el ritmo de los negocios.

Este panorama está llevando a un gran número de líderes empresariales a re-imaginar sus propuestas de valor para aprovechar este aumento de la transparencia y la reducción de las esperas para crear valor para los clientes.

Desde el Centro de Investigación de Sistemas de Información del MIT se sugiere que los líderes empresariales deben reexaminar sus propuestas de valorar e identificar formas en que las tecnologías digitales los puedan ayudar a solucionar los problemas de los clientes. Aun así, esta no será una tarea rápida.

La implantación de Nuevas propuestas de valor requiere tiempo

La capacidad de las tecnologías digitales para acelerar los negocios está dando lugar a nuevas propuestas de valor, usando información para eliminar problemas, mejorar el conocimiento y crear soluciones.

Cuando las empresas consiguen convertir estas propuestas de valor digital en “ofertas digitales” (soluciones para el cliente, enriquecidas de información, en forma de experiencias) generadoras de ingresos consiguen el éxito en la economía digital.

Pero, a pesar de que las nuevas ofertas digitales aceleran el ritmo de los negocios, solamente se cumplen gradualmente, ya que las empresas establecidas no están diseñadas como compañías de software que crean y cambian rápidamente las ofertas a sus clientes.

Lo digital exige enfoques completamente nuevos para imaginar, diseñar, entregar y dar servicio a esas propuestas de valor. De esta manera, la transformación organizacional que esto conlleva no puede ser rápida.

Pasos clave en tu transformación digital

La mayoría de las transformaciones digitales organizacionales serán desafiantes, porque incluso los líderes más astutos no pueden anticipar por completo la tecnología futura y los cambios del mercado, e incluso si pudieran hacerlo, sería peligroso invertir todos sus recursos en una nueva propuesta de valor estrechamente definida. Los líderes también deben poder responder siempre a las nuevas demandas de los clientes y a las oportunidades de mercado. Por lo tanto, deben enfocarse en desarrollar capacidades que posicionen a sus empresas ante desafíos competitivos emergentes.

Para posicionar a tu empresa para responder rápidamente a las nuevas tecnologías y las demandas de los clientes, te sugerimos que te concentres en desarrollar cuatro capacidades:

    • Fortalecer tu columna vertebral operativa. Construir una red troncal operativa no hace que una empresa sea digital, pero da a la compañía una ventaja competitiva. Si deseas convertirte en digital, debes tener datos precisos y accesibles de los clientes y productos, procesos de transacción disciplinados de principio a fin y transparencia en las transacciones de los clientes.
    • Fomentar la experimentación. Muchas empresas confían en las funciones tradicionales de I + D para desarrollar nuevos productos y servicios, procesos que tienden a ser secuenciales y separan a los innovadores de las personas de la empresa que apoyarán las innovaciones y las harán valiosas para los clientes. Para las ofertas digitales, estos procesos son demasiado lentos y de alcance demasiado limitado. Para una innovación digital rápida, deberás involucrar a personas de muchas partes de la compañía en una variedad de esfuerzos de innovación. Debido a que no puedes saber qué atrapará a los clientes, necesitas experimentar. Así es como aprenderás.
    • Desarrollar una cultura de toma de decisiones basada en datos. La experimentación es valiosa solo si detienes rápidamente los experimentos fallidos y te basas en los exitosos. Para eso, necesitas una cultura de hipótesis, recopilación de datos e interpretación de esos datos para conocer el resultado de las pruebas. Esa cultura debe ser modelada en la parte superior de la empresa. El resultado es una toma de decisiones acelerada y capacidad de respuesta.
  • Crear una plataforma de ofertas digitales. A pesar de que una red troncal operativa sea esencial para la confiabilidad, la seguridad, la escalabilidad y la previsibilidad, no ayudará a las compañías a diseñar o entregar ofertas digitales. Necesitarás una plataforma de ofertas digitales que sirva como repositorio de componentes comerciales reutilizables y facilite la configuración de soluciones digitales. La unidad de TI puede comenzar este esfuerzo, pero requerirá rápidamente el compromiso de los no tecnólogos.

El tiempo de empezar es ahora

A pesar de que los líderes digitales no puedan anticipar todas las oportunidades y amenazas de la tecnología digital, sí pueden anticipar que lo digital está cambiando las propuestas de valor. Para prepararse para estos cambios, las empresas deben empezar a rediseñar los sistemas, procesos y roles y responsabilidades existentes.

El proceso lleva tiempo, pero esto no significa que no haya urgencia. Las propuestas de valor inspiradas digitalmente están cobrando impulso y es muy poco probable que ninguna compañía escape a la fuerza disruptiva. Pero en la mayoría de las industrias, las startups carecen de los activos críticos necesarios para competir directamente con compañías establecidas, mientras que los competidores arraigados comparten las limitaciones de los sistemas y procesos heredados. La interrupción es real, pero para la mayoría de las empresas no es inmediata. Hay buenas noticias en eso: cada gerente puede establecer un mapa proactivo de un viaje sostenido dirigido al éxito a largo plazo.

Así que no esperes a ver cómo las ofertas de otras compañías podrían desafiar tu relevancia. Si solo esperas y miras, puedes terminar demasiado atrás para montar una respuesta efectiva. Salta ahora. Aunque el cambio será lento, es la única forma segura de mantener la relevancia de tu empresa.

post13

Sobrevivir en un ecosistema cada vez más digital

Toda empresa que se precie debería tratar de descubrir cómo convertirse en un destino para sus clientes.

En el verano de 2015 la MIT Sloan Management Review publicó un artículo, “Thriving in an Increasingly Digital Ecosystem,”, en el cual introducía cuatro modelos de negocio para la Era Digital.

Transformación Digital

Desde que se inició el estudio en 2012, el panorama ha cambiado significativamente:

    • En los últimos 5 años, se han consolidado los modelos ecosystem drivers y modulars producers.
    • La mayoría de los bancos, compañías de energía y minoristas han optado por una estrategia de negocios omnichannel (con múltiples canales: físico, digital…), estrategia que se ha incrementado de un 21% a un 37%.
  • Los consumidores se inclinan por sus dispositivos digitales móviles y eligen entre varios ecosystem drivers, uno para cada dominio de su vida. La consolidación de éstos ecosystem drivers ha limitado el número de compañías en las cuales piensan los clientes a la hora de solucionar un problema, centrándose básicamente en las grandes empresas.

Ante este panorama que nos ofrece la Era Digital es importante saber cómo convertirse en una empresa capaz de competir en él.

Existe un consenso emergente entre los economistas acerca de las causas de la debilitación de la competencia en dos tercios de las industrias, hecho al que se le atribuyen dos causas: fusiones y tecnología.

Las empresas que quieran reinventarse en la Era Digital necesitarán hacer inversiones que generen ingresos rápidamente. Dada la tendencia de consolidación, cada gran empresa necesita comprar opciones con el fin de desarrollar el modelo ecosystem drivers. Todavía existen mercados abiertos y, por tanto, tiempo para actuar. De esta manera, se encuentran oportunidades para convertirse en ecosystem driver en los siguientes campos: asistencia médica, gestión energética, educación permanente, transporte, servicios legales, recruiting, etc. Llegados a este punto, pregúntate: ¿Cuál es el dominio o mercado en que tu compañía puede ser el mejor destino para tus clientes?

Muchas compañías podrán operar varios modelos de negocio simultáneamente. Si tu empresa decide invertir en opciones y construir capacidades propias de los ecosystem drivers, todavía tiene que optimizar los ingresos y beneficios de sus anteriores modelos, suppliers y omnichannel. Por otro lado, si solo eres un modular producer, necesitas ser el mejor con los mejores productos, el mejor precio y el mejor servicio, ya que solo las empresas productoras que se encuentren en lo más alto serán rentables en cada mercado.

Una herramienta útil para avanzar es calcular el porcentaje de sus ingresos en cada uno de los cuatro modelos y sus respectivos márgenes hoy. Después, será necesario crear un objetivo con respecto a esos números en un plazo de cinco años. Pregúntate: ¿Cuál es la mejor manera de alcanzarlos? La combinación de modelos y opciones de compra para ecosystem drivers es la estrategia más prometedora para las empresas que busquen sobrevivir y prosperar en la era de los ecosistemas digitales.

¿Los bancos se digitalizan o solo compran tecnología?

Los bancos se digitalizan  o solo compra tecnología 

 

 

El uso de tecnologias  de las instituciones financieras es ya una realidad, los bancos hacen uso de las tecnologías más innovadoras como el Internet de las cosas (IoT), las autentificaciones biométricas y el blockchain.

Los bancos son conscientes de que invertir en tecnología se ha convertido en una necesidad. La cuestión ahora es hacerlo con la mayor rapidez posible para ganar terreno en el mercado. En un estudio  presentado por VMWare en el congreso Money 20/20 (octubre 2017), cuyo objetivo era analizar cómo se transformará la tecnología el sector financiero en el futuro. Muchos de los encuestados describieron que la misión principal de su banco en un período de tres a cinco años sería la integración de los canales digitales y físicos y su conversión en líderes digitales.

El estudio también reveló que el 50% de los bancos con activos por valor de 100 mil millones de dólares o más, estaban a la espera de poder implementar en los próximos cinco años, las siguientes tecnologías emergentes:

  • Aplicaciones para móviles.
  • Banca APIs/abierta.
  • Inteligencia Artificial (IA).
  • Realidad aumentada.
  • Autentificaciones biométricas.
  •  Blockchain.

Respecto a esta última, Blockchain, el 67 % de los encuestados ya cuentan con este tipo de tecnología. Se trata de un inventario en el cual se almacenan bloques de datos sobre distintos clientes. Se registran todas las operaciones llevadas a cabo y se verifican desde diferentes dispositivos. El objetivo de utilizar esta tecnología, no es otro que perfeccionar el procesamiento de operaciones, incrementar eficiencia y  reducir costes.

Otra de las tendencias más comentada es la “Banca por voz” basada en Inteligencia Artificial. El 78% de los encuestados consideran que este tipo de tecnología podría transformar la banca personal, mientras que sólo 1 de cada 3 encuestados considera que podría transformar la banca comercial.

Entre los principales retos que deben hacer frente los bancos se destaca, la integración de las nuevas tecnologías en las plataformas existentes y la actualización de los sistemas que hasta el momento han sido utilizados. De hecho, el 46% de los encuestados afirmó que estos aspectos repercutían negativamente en el lanzamiento de nuevos productos. Para solventar el problema, los bancos han optado por modernizar los centros de datos (52%) y por desarrollar proyectos de informática en la nube (48%).

Respecto a dichos proyectos, el 81% de los encuestados de bancos con activos por valor de 100 mil millones de dólares o más, y el 68% de los encuestados de bancos con activos por un valor de entre 15 y 100 mil millones de dólares actualmente apuestan por tecnologías basadas en la computación en la nube. El 73% de ellos esperan que los cambios empiecen a tener repercusión en 12 meses y el 82% que tengan un gran impacto en los próximos cinco años.

Tal y como hemos podido observar, se avecinan grandes cambios en el sector financiero en un breve espacio de tiempo. Como sabemos implantar no significa adoptar ¿Serán capaces los bancos de gestionar los cambios culturales que esta Transformación Digital con lleva? Lo veremos

 

El futuro del Trabajo: Perfiles más buscados

El futuro del trabajo

Talento

El futuro del trabajo, no siempre se corresponde con el trabajo del futuro, sino sobre todo con las necesidades que se nos vienen planteando como sociedad en el ámbito laboral.  Los cambios no solo son tecnológicos, también son demográficos. Es la primera vez en la historia de la humanidad que la población mundial mayor de 65 años llega a ser mayor que la población mundial menor de 5 años.

El mundo, cambia, envejece, es móvil, es digital y estos cambios conllevan nuevas necesidades laborales y perfiles de trabajo.

Como ya hemos hablado en diversas ocasiones, el futuro del trabajo vendrá determinado por la inteligencia artificial y la automatización, tecnologías que eliminarán algunos empleos pero también crearán nuevas oportunidades y una mayor demanda de puestos de trabajo que los humanos aún hacen mejor.

A continuación, se destacan los cinco puestos que más se verán en las bolsas de trabajo en 2018 y 2019.

  • Técnico de energía renovable. La industria energética se está transformando, se está alejando del carbón para hacer uso de gas natural y energías renovables. Con ese cambio, se requieren más trabajadores y más cualificados. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, los instaladores de energía solar fotovoltaica y los técnicos de turbinas eólicas serán las profesiones con un crecimiento más rápido en los próximos 10 años. Se prevé que ambos crecerán en aproximadamente un 100 por ciento. Las tareas realizadas por estos trabajadores requieren destreza y movilidad que los robots están lejos de lograr, por lo que la automatización no será una preocupación por algún tiempo.
  • Machine Trainer. Se necesita mucho trabajo duro para programar software de inteligencia artificial para que sea inteligente. En diciembre, Google contrató a 10,000 trabajadores para ayudar a limpiar el contenido en YouTube y capacitar a su tecnología de machine-learning. Los trabajos creados pueden no ser permanentes, pero serán cruciales en la transición hacia una fuerza de trabajo más automatizada.
  • Ingeniero de Inteligencia Artificial. Las compañías de IA están en un frenesí de reclutamiento. Los empleados con mayor conocimiento sobre el tema son tan difíciles de conseguir que los salarios pueden competir con los de los atletas profesionales. En la conferencia de Sistemas de Procesamiento de Información Neural (NIPS, por sus siglas en inglés) en diciembre, las compañías celebraron fiestas y regalaron montañas de productos gratuitos para atraer talento.
  • Videogame streamer. El sitio web de reproducción de juegos Twitch ya cuenta con más de 25,000 personas que ganan dinero en su plataforma, número que está creciendo rápidamente. Con más de 15 millones de usuarios activos diarios mirando a los jugadores en la plataforma, la demanda de contenido (y jugadores) se dispara.
  • Cuidadores personales. Aunque muchos trabajos se pueden automatizar, la atención médica aún requiere interacción social y un toque humano. El envejecimiento de la población, traerá una demanda creciente de ayudantes de salud en el hogar y de cuidado personal. La Oficina de Estadísticas Laborales estima que estas ocupaciones crecerán en 426,000 y 754,000 trabajadores en los próximos 10 años.

Lo que venimos a decir en este post es que no debe preocuparnos el futuro del trabajo porque si bien es cierto que muchos de los empleos desaparecerán, también aparecerán nuevos y las personas siempre serán irremplazables en algunos empleos. Debemos tomar las opciones que nos ofrece la tecnología como una oportunidad para mejorar y facilitar significativamente la vida de las personas y no como una amenaza.

Dicho esto, si aún estás en duda de si el trabajo que tienes es el que te gustaría tener toda la vida, platéate la formación en alguno de estos empleos. El éxito está asegurado.

El Mundo de los Seguros abre sus puertas a la Transformación Digital

Transformación Digital en el Sector Seguros. 

El sector de los seguros es un caso peculiar en la industria: ofrece el mismo producto desde sus orígenes. La pregunta es: ¿genera esto estancamiento e inmovilismo en el proceso de Transformación Digital?

Se trata de un sector clave y, por ello, es necesario que, como muchos otros sectores, se adapte al nuevo entorno, el de la Era Digital. Las nuevas condiciones del mundo globalizado exigen al sector reinventarse, que se produzcan cambios estratégicos en toda la industria en su conjunto. 

Ante esta imagen, dos son los retos que se le plantean a este sector para llevar a cabo la Transformación Digital:

  • Incorporar las nuevas tecnologías para optimizar los procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia.
  • Convertir al cliente en el centro de todo.

El 90% de los directivos reconoce el impacto que la Transformación Digital puede llegar a tener en el sector. Por este motivo, las mayores inversiones se realizan para incorporar tecnología punta.

Las aseguradoras españolas son conscientes de esta transformación y se sienten preparadas para afrontar los nuevos desafíos. Lo que la industria debe hacer es “convertir las amenazas derivadas de la nueva era digital en una oportunidad para mejorar su capacidad de servicio y conocimiento del cliente” (Pedro Díaz Leante, de Seguros PwC).

La tecnología se convierte así en la clave del proceso de Transformación Digital para cambiar el paradigma general de la industria aseguradora, permitiendo traer soluciones a las necesidades concretas de cada individuo y acceder a nuevos clientes.

5 son los cambios clave que están transformando las compañías de seguros:

  • Social: métodos directos digitales de venta y servicio.
  • Móvil: nuevo canal para el servicio postventa.
  • Pricing: vuelven las pólizas a medida.
  • Analyticsbid data y uso de la información como base de la transformación.
  • Insurtech: más cerca de los nuevos ecosistemas de innovación.

A pesar de todos los avances que trae consigo la tecnología y la Transformación Digital en el mundo de los seguros, queda en duda qué pasa con las relaciones personales asegurador-cliente, uno de los principales pilares del sector.

La Transformación Digital es posible y necesaria en los tiempos actuales. Los modelos de negocio tienen que adaptarse a estos nuevos entornos. Las compañías de seguros han de reinventarse y subirse al carro de la Transformación Digital. Oportunidades no faltan: es decisión de cada organización unirse al cambio o mantenerse al margen.

 

Más información

Selecciona Interes