La resiliencia en la nueva realidad
MÁS ALLÁ DEL RECICLAJE, ES NECESARIO INVERTIR EN RESILIENCIA.
01 DE SEPTIEMBRE 2020 | Resiliencia | CINTIA LESCANO
En la encuesta Global Human Capital Trends 2020, que la consultora Deloitte realizó a finales de 2019, el 53% de los encuestados expresó que entre la mitad y toda su fuerza de trabajo, tendría que adaptar sus habilidades y capacidades en los próximos tres años.
Y el 74% de las empresas encuestadas consideraron que la recalificación de la fuerza laboral seria importante, o muy importante, para su éxito en los siguientes 12-18 meses, pero solo el 10 por ciento manifestó estar muy preparados para hacer frente a esta tendencia.
¿Cómo serían los resultados si se realizase la encuesta en este momento?
Sin duda, el mercado ha cambiado:
- El trabajo a distancia se ha convertido, en muchas organizaciones, en una necesidad estratégica.
- Las inversiones se han reducido.
- El ritmo del cambio se ha acelerado, lo cual, trae como consecuencia que algunos de los esfuerzos en recalificación de competencia han quedado obsoletos.
- Si una persona siente que el futuro es amenazante, por más que le expliques como utilizar Zoom, trabajar de manera remota, y le entregues todas las herramientas para poder realizar su trabajo, no conseguirá los resultados que se espera de ella.
- Para hacer frente a la “nueva realidad” no solo serán necesarios conocimientos, sino también habilidades y actitudes frente a un cambio que, este mes de septiembre deja su carácter provisional y se oficializa.
- Producir, crecer, innovar, generar ventaja competitiva en un momento de crisis e incerteza, parece una empresa casi imposible. Por ello, contar con un equipo dispuesto a crecer ante la adversidad es fundamental.

¿Cómo pueden las organizaciones pilotar por este entorno de negocios (y habilidades) inapelablemente cambiante?
Se necesita un enfoque de desarrollo de los trabajadores que tenga en cuenta tanto la dinámica del trabajo, como el potencial mutuo de las personas para reinventarse a sí mismas
Para hacerlo con eficacia, las organizaciones deben centrarse en aumentar la resiliencia de los trabajadores, tanto a corto como a largo plazo. Un enfoque que canalice a las organizaciones para aumentar su resiliencia ante el cambio, que es prácticamente constante.
Es necesario diseñar un enfoque que trate el desarrollo de la fuerza de trabajo como una estrategia para construir la resiliencia de los trabajadores y de la organización, equipar a los trabajadores y, por lo tanto, a la organización, con los recursos internos y estrategias para adaptarse a los cambios.
Porque las organizaciones con equipos resilientes, son organizaciones con resistentes, en donde, la percepción de la reinvención deja de percibirse como algo que podría amenazar la seguridad de los trabajadores y pasa a ser parte de su cultura.
Los trabajadores que son capaces de renovar constantemente sus cualificaciones y aprender otras nuevas son los que más podrán encontrar empleo en el mercado laboral actual, que cambia rápidamente.

Y las organizaciones que cuenten con equipos resilientes serán las que con mayor agilidad lograrán encontrar brechas de oportunidad para generar ventaja competitiva.
El éxito empresarial depende cada vez más de la innovación, el espíritu empresarial, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la colaboración. Capacidades menos cuantificables a simple vista, pero con efectos que se tangibilizan en la cuenta de resultado de las organizaciones.

“Un enfoque más humano nos ayudará a ser más competitivos”
Si te interesa esta temática te invito a leer una serie de post sobre “estabilidad dinámica” para las organizaciones en momentos de cambio.
Espero que este post haya sido de tu interés.
¿Estás interesado en esta temática?
¡Aquí te dejamos unas acciones formativas relacionadas!
¿Te gusta esta temática?
¡Aquí te dejamos algunos post relacionados!

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
APRENDE A TRABAJAR EFICAZMENTE DESDE CASA
Organiza tu tiempo y agenda cuando trabajas de manera remota
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
CÓMO PONER FOCO A NUESTROS OBJETIVOS
Para poder enfocarnos, primero debemos controlar la atención
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y GESTIÓN DEL ESTRÉS
Conoce los aspectos fundamentales sobre el estrés y como regularlo
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
REALIZA VIDEOCONFERENCIAS DE MANERA EFECTIVA
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EQUIPOS 4.0 APRENDE A GESTIONAR EQUIPOS EN LA DISTANCIA
Desarrolla Equipos para la Era Digital.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
CONÓCETE Y AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD
Mejora tu productividad, creatividad y felicidad.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EL CEREBRO EN EL TRABAJO EN TIEMPOS DE CRISIS
Saca el máximo provecho de las capacidades de tu trabajo para incrementar tu motivación y efectividad laboral.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
GESTIONAR Y MOTIVAR DESDE LA INCERTIDUMBRE
Gestionar la incertidumbre es una tarea emocional muy importante. Este curso te brindará herramientas para hacerle frente a las gestiones con tu equipo de trabajo.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
APRENDE A GESTIONAR TU TIEMPO, GESTIONANDO TU ENERGÍA
Gestiona tu energía y no tu tiempo. Transforma profundamente la forma en que trabajas y vives.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EL PODER DE RESILIENCIA
Entrena tu cerebro para transitar el estrés de la vida diaria y obtiene un enfoque para un reinicio profesional efectivo
ir >
Psst, psst…
Tenemos un podcast que puede interesarte…

0 comentarios