Cómo hablar con tu equipo cuando el futuro es incierto
05 mayo 2020 | COVID19 | cintia lescano
Gestión de la Incertidumbre: Saca al Yoda que tienes dentro al comunicarte con tu equipo
A medida que la pandemia del coronavirus evoluciona, los managers están lidiando con lo desconocido. Muchos no sabemos aun cuándo podremos regresar a trabajar en las empresas, o lo diferentes que serán las cosas cuando se hagan.
A pesar de todo, cómo mánager necesitas estar en constante comunicación con tu equipo ¿Qué información y cuanto de ella debes compartir con tus informes sobre el estado de la organización? ¿Cómo se les puede citar ante la posibilidad de recortes salariales y despidos sin desmoralizar al equipo? y, durante este periodo de incertidumbre, ¿Cómo puedes ofrecer seguridad sin dar falsas esperanzas?
ALGUNAS REFLEXIONES DE EXPERTOS EN LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
La Pandemia del Covid-19 es un acontecimiento sin precedentes en la historia moderna. Y sin embargo, según Paul Argenti, Profesor de comunicación corporativa en la escuela de negocios en Dartmouth College, la experiencia de gestionar a través de ella no es necesariamente única. Al igual que otras crisis, como el 11- S o el quiebre financiero mundial del 2008, los trabajadores se sienten asustados y preocupados.
“La incertidumbre desencadena el miedo”, las personas se preguntan, “¿Qué significa esto para mí futuro?”. Tu papel como gerente es generar confianza y fuerza. A pesar de que la situación es rápida y no tienes información perfecta, necesitas ser honesto sobre lo que sabes, aconseja Amy Edmonson, profesora de Liderazgo y Administración de la Harvard Business School.
Si fusionamos las reflexiones podemos pensar que tenemos 2 tareas fundamentales:
- La primera tarea es la transparencia: Explicar a nuestros equipos “Esto es lo que sabemos, esto es lo que no sabemos, esto es lo que estamos haciendo para cerrar esa brecha”.
- La segunda tarea es articular un sentido de posibilidad y esperanza, sin mentir.
Lograr ambas tareas, no es fácil. En este articulo compartimos algunas recomendaciones para comunicarte con tu equipo durante este tiempo incierto.
Apelar a ese Yoda
que llevas dentro
Antes de pronunciar o escribir una palabra a tu equipo, necesitas entender el desafío que te espera y preparar tu mindset, si eres un líder en ti hay un guía o un formador. Tu mindset debe ser optimista y debes apelar a ese Yoda que llevas dentro, piensa:
«Estás enseñando a tu equipo a tener éxito en una crisis». «Esta es la prueba definitiva de tu liderazgo y una oportunidad para que muestres a tu equipo y a ti mismo de qué estás hecho».
Invoca tu coraje. Como líder, tu objetivo es ser «la persona a recurrir «para la orientación y la dirección. La mentalidad correcta es crítica.
Canaliza a tu «Yoda» interior y prepárate como lo harías para la batalla. Recomienda seguir tus rutinas tanto como puedas. Come bien, haz ejercicio, medita e intenta dormir mucho. Esto es como en una situación de crisis en un vuelo, para salvar otros primero debes ponerte tu propia máscara de oxígeno.
TRAZA UN PLAN
A continuación, necesitas una estrategia de cómo y cuándo te comunicarás con tu equipo sobre la situación a medida que está va evolucionando. Cuando tu organización está en crisis, necesitas comunicarte temprano y a menudo. El avestruz con su enfoque de cabeza en la arena no funciona aquí, tu equipo necesita saber qué esperar en términos de cuándo y con qué frecuencia recibirán información tuya.
Sugiere hacer pequeñas reuniones periódicas para entender los problemas más apremiantes de los miembros del equipo.
PILOTA TUS CONVERSACIONES
CON CUIDADO
Considera a tu audiencia. Piensa en la perspectiva de tus empleados, la mejor recomendación es ponerte en los zapatos del otro y pensar en lo que a ti te gustaría oír. Lo más probable es que desees la seguridad de un mensaje del estilo “Todo saldrá bien», por supuesto, pero lo más importante, es que seas sincero y hagas que los demás perciban que no estás ocultando información.
SÉ HUMILDE
El hecho es que ninguno de nosotros tiene mucha claridad para lo que está por venir. Así que tienes que admitir lo que no sabes. Digamos, por ejemplo, que un empleado te pregunta si habrá despidos, y, aunque te han dicho que eso se discutirá más tarde, no estás seguro de si sucederá o no, y si impactará o no en tu equipo. En un caso como este te recomiendo decir algo como:
“Desearía poder deciros exactamente lo que va a pasar. Os iré informando sobre esto, tan pronto como conozca los pasos a seguir».
LOS EDULCORANTES ARTIFICIALES NO SON RECOMENDABLES.
Puedes estar tentado a pasar por alto las noticias que no serán bien recibidas. El deseo de aliviar la ansiedad de tu equipo es comprensible, pero no hace ningún favor a nadie, y menos a ti. Porque cuando edulcoras la situación puedes pecar de exagerado y ser percibido como un mentiroso o alguien que no tiene los pies en la tierra. Si, por ejemplo, se ha decidido recortar sueldos y jornadas pero no se ha precisado la cantidad, no finjas que no está sucediendo, incluso si no se puede dar detalles.
Además, todos los hechos de la situación se harán evidentes con el tiempo y suavizar las verdades duras puede ser contraproducente.
MADUREZ Y RESPONSABILIDAD.
Pase lo que pase, si no has conseguido la luz verde para compartir información sobre despidos o recortes de pago, no puedes decir nada. No puedes, ni siquiera, insinuar para despistar y tomar partido. Tú tienes una responsabilidad con la empresa que no puedes olvidar. Incluso, cuando un empleado te hace una pregunta directa, no puedes decir «Se supone que no debo decirte esto, pero…». Lo mejor que puedes hacer, es mantener tu compasión mientras reconoces explícitamente el alto nivel de incertidumbre incierta que existe actualmente. Podrías decir, por ejemplo: «Todos deseamos no estar en esta situación, pero lo estamos, y debemos trabajar juntos para hacerlo lo mejor posible en medio de la incertidumbre, el desafío y hasta por momentos caos, que esta crisis ha traído».
TRATA DE SER CONSISTENTE
Comunicarte abiertamente con tu equipo es más complejo si tu jefe inmediato o alta dirección están respondiendo a la crisis de una manera con la que no estás de acuerdo. Luchar con ese desafío es complicado. En este caso lo mejor que puedes hacer es realizar matices a la comunicación, debes apelar a tu asertividad, sin dejar de cumplir con la política de la empresa.
Por ejemplo, tu jefe establece una política de trabajo remoto que requiere que todos los empleados estén en línea de 9am-6pm y sean controlados. Pero tú quieres dar a tu equipo más autonomía en cómo y cuándo trabajan. Podrías detallar la política y añadir que durante este tiempo estresante confías en que tus trabajadores usen su mejor juicio posible.
INSPIRA A TU EQUIPO – APELA
A TU YODA
En este momento hay que reconocer aquellos aspectos positivos, es importante que reafirmes las capacidades de tu equipo. Utiliza un lenguaje alegre para animarlos a trabajar juntos en la distancia. Admite a lo que se enfrentan como equipo para continuar con la empresa, para no parar, reconoce que el tiempo es difícil y que quizás habrá momentos difíciles por delante, pero que confías en las capacidades individuales y en la sinergia que crean.
Hay palabras que en este momento son poderosas, te las pondré en negrita para que puedas recordarlas:
Soportar
Atravesar
Futuro
Juntos
Capacidad
Fuerza
Expresa tu esperanza
“Tengo la esperanza de que todos atravesaremos esta crisis juntos”
“Creo en el futuro de esta nueva organización que estamos creando juntos”
Sé lo más entusiasta que puedas, dadas las circunstancias, sin exagerar.
OFRECE TU AYUDA Y RECONOCE TUS LIMITACIONES
Por último, es importante hacer un esfuerzo especial para entender las preocupaciones y tensiones individuales de los miembros de tu equipo. En este momento no puedes gestionar las emociones de todo tu equipo, pero lo que puedes hacer es minimizar el miedo que tienen.
Debido a que la mayoría de los empleados están trabajando de forma remota, no puedes confiar en las conversaciones en el despacho, para tomar su temperatura emocional. Reúnete a través de videoconferencias con tu equipo de manera regular, escucha con atención lo que les preocupa. La mayoría de la gente necesita oír que volveremos a estar bien, brinda toda la tranquilidad que puedas, sin mentir.
Y mayor de los ánimos.
Un abrazo

¿Estás interesado en esta temática?
¡Aquí te dejamos unas acciones formativas relacionadas!
ATENCIÓN PLENA Y ESCUCHA ACTIVA
Conócete y saca el máximo provecho de las capacidades de tu mente
Ver más
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y GESTIÓN DEL ESTRÉS EN TIEMPO DE COVID-19
Practica como adquirir los conocimientos necesarios para realizar técnicas de relajación
Ver más
¿Te gusta esta temática?
¡Aquí te dejamos algunos post relacionados!

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
APRENDE A TRABAJAR EFICAZMENTE DESDE CASA
Organiza tu tiempo y agenda cuando trabajas de manera remota
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
CÓMO PONER FOCO A NUESTROS OBJETIVOS
Para poder enfocarnos, primero debemos controlar la atención
ir >
INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y GESTIÓN DEL ESTRÉS EN TIEMPO DE COVID19
Conoce los aspectos fundamentales sobre el estrés y como regularlo
ir >
INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
ATENCIÓN PLENA Y ESCUCHA ACTIVA
Conócete y saca el máximo provecho de las capacidades de tu mente
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
REALIZA VIDEOCONFERENCIAS DE MANERA EFECTIVA
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EQUIPOS 4.0 APRENDE A GESTIONAR EQUIPOS EN LA DISTANCIA
Desarrolla Equipos para la Era Digital.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
CONÓCETE Y AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD
Mejora tu productividad, creatividad y felicidad.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EL CEREBRO EN EL TRABAJO EN TIEMPOS DE CRISIS
Saca el máximo provecho de las capacidades de tu trabajo para incrementar tu motivación y efectividad laboral.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
GESTIONAR Y MOTIVAR DESDE LA INCERTIDUMBRE
Gestionar la incertidumbre es una tarea emocional muy importante. Este curso te brindará herramientas para hacerle frente a las gestiones con tu equipo de trabajo.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
APRENDE A GESTIONAR TU TIEMPO, GESTIONANDO TU ENERGÍA
Gestiona tu energía y no tu tiempo. Transforma profundamente la forma en que trabajas y vives.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EL PODER DE RESILIENCIA
Entrena tu cerebro para transitar el estrés de la vida diaria y obtiene un enfoque para un reinicio profesional efectivo
ir >

–
–
12 Febrero 2020
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL MIND-FULNESS?
Por ⬤ C I N T I A L E S C A N O

–
–
12 Febrero 2020
LO QUE LA ATENCIÓN PLENA PUEDE HACER POR UN EQUIPO
Por ⬤ C I N T I A L E S C A N O
Psst, psst…
Tenemos un podcast que puede interesarte…

0 comentarios