Busca dentro de ti
12 DE FEBRERO 2020 | Bienestar| CINTIA LESCANO
Cuando hablamos del autoconocimiento aplicado en el ámbito de las organizaciones, abrimos una puerta a la posibilidad de que las personas desarrollen habilidades de inteligencia emocional para prosperar en la compleja y apresurada sociedad permitiendo potenciar los recursos internos a través del autoconocimiento, alcanzando de ese modo, la máxima productividad.
Es importante que paremos, y busquemos dentro de nosotros mismos para escucharnos, conocernos y encontrarnos. La práctica del autoconocimiento debe llevarse a cabo a través de un ejercicio de autoobservación y diálogo con uno mismo.
Busquemos dentro de nosotros mismos para escucharnos, conocernos y encontrarnos.
Desde un enfoque científico, podemos hablar del autoconocimiento a partir de una combinación entre la Neurociencia, el Mindfulness y la Inteligencia emocional.
Neurociencia
Cómo dirigimos nuestra atención determina los hábitos mentales que creamos, las emociones que desarrollamos y los resultados que obtenemos
Mindfulness
La técnica del mindfulness sustenta el crecimiento personal, como el autoconocimiento, las habilidades emocionales y la autogestión.
Inteligencia Emocional
Las competencias emocionales son claves para la efectividad, el bienestar, la capacidad de liderazgo y la optimización de la productividad y el rendimiento.
Mediante el entrenamiento de la atención, las personas logran desarrollar las habilidades de inteligencia emocional necesarias para alcanzar un rendimiento máximo y sostenido, una sólida capacidad de autoconocimiento, un liderazgo efectivo y un mayor bienestar.
¿Cuáles son los beneficios de las prácticas de autoconocimiento y mindfulness que promete que las organizaciones ganen productividad y mejoren el bienestar de sus empleados?
- Mejorar la comunicación y la colaboración.
- Desarrollar una excelente capacidad de liderazgo.
- Aumentar la creatividad y la innovación.
- Reducir el estrés y experimentar mayor bienestar general.

A continuación, profundizaremos un poco más en las habilidades que podemos obtener a través de ‘buscar dentro de nosotros mismos’:
MINDFULNESS
La inteligencia emocional está basada en el aumento del autoconocimiento y esto se logra mediante la práctica del Mindfulness, así lo afirma Daniel Goleman, autoridad mundial en inteligencia emocional.
Esta práctica se trata de la habilidad de estar en el momento presente de manera consciente y abierta logrando, de este modo, un mayor equilibrio emocional en situaciones difíciles y ofreciendo; estabilidad mental y la percepción de los propios pensamientos, emociones y reacciones.
AUTOCONOCIMIENTO
Las prácticas de autoconocimiento generan una mejora en la percepción de nuestras emociones, hábitos y patrones de comportamiento. Asimismo, se aprende a recabar información útil sobre las emociones desagradables que experimentamos en los fracasos lo que ayuda a la identificación de estas.
Esto desencadena en la posibilidad de tener un agudo sentido de nuestras propias reacciones y de los patrones de comportamiento y liderazgo en situaciones desafiantes.
¿Qué incluye el autoconocimiento?
- Conocer nuestro rango emocional y sentirnos cómodos en él
- Ser capaces de auto-evaluarnos con exactitud y precisión
- Desarrollar autoconfianza

AUTOGESTIÓN
Es vital para el autoconocimiento la óptima gestión de nuestras reacciones y respuestas. A partir del autoconocimiento, se logra identificar y trabajar con los desencadenantes emocionales y otras situaciones difíciles.
Se busca:
- Aprender a parar antes de reaccionar a desencadenantes emocionales, entiendo que la pausa entre el estímulo y la respuesta salva relaciones.
- Desarrollar fuerza interior y habilidad para afrontar situaciones difíciles de forma productiva.
- Aumentar la resiliencia y la habilidad para responder a los contratiempos y adversidades y respirar a través del proceso.
MOTIVACIÓN
Sintonizando el trabajo y la vida con nuestros valores y tendencias emocionales, nos sentiremos más implicados en lo que hacemos y tendremos más éxito en la consecución de nuestros objetivos.
La motivación incluye los siguientes aspectos:
- Entender la neurociencia de la empatía.
- Desarrollar los hábitos mentales de la amabilidad y la objetividad.
- Sintonizar con el tono emocional en nuestras relaciones con los demás.
«Hoy en día el éxito de la integración de los equipos se basa en la práctica diaria de la empatía.»
EMPATÍA
Hoy en día el éxito de la integración de los equipos se basa en la práctica diaria de la empatía. La efectividad de los líderes y de los miembros de un equipo depende de la capacidad de comprender a los compañeros de trabajo, establecer relaciones y crear confianza.
¿Qué requiere la empatía?
- Aprender a parar antes de reaccionar a desencadenantes emocionales, entiendo que la pausa entre el estímulo y la respuesta salva relaciones.
- Desarrollar fuerza interior y habilidad para afrontar situaciones difíciles de forma productiva.
- Aumentar la resiliencia y la habilidad para responder a los contratiempos y adversidades y respirar a través del proceso.
HABILIDADES DE LIDERAZGO
La inteligencia emocional es una habilidad esencial para el liderazgo. Este curso enseña como liderar con empatía, incluso al tomar decisiones difíciles y, a desarrollar la capacidad de comunicar con mayor discernimiento a través de las distintas capas de emociones, perspectivas e identidades implicadas en las relaciones humanas.
Se desarrollan las siguientes habilidades de liderazgo:
- Adquirir destreza de influir en los demás con empatía y amabilidad.
- Ganar confianza en la capacidad de alcanzar un resultado positivo en conversaciones con fuerte carga emocional.
- Desarrollar el coraje emocional necesario para liderar.
¿Estás interesado en esta temática?
¡Aquí te dejamos unas acciones formativas relacionadas!

AUTOCONOCIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD
Recorre los diferentes aspectos de la inteligencia emocional
Ver más

TU CEREBRO EN EL TRABAJO
Saca el máximo provecho de las capacidades de tu cerebro
Ver más

MAESTRIA PERSONAL
Cómo convertirte en tu propio coach, líder, guía de vida
–
Ver más

5 AL 11 ABRIL
Retiro coaching personal
Vive un proceso de Coaching Personal en uno de los paraísos de Brasil descubriendo nuevas formas de sentir y relacionarte.
Ver más
¿Te gusta esta temática?
¡Aquí te dejamos algunos post relacionados!

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
APRENDE A TRABAJAR EFICAZMENTE DESDE CASA
Organiza tu tiempo y agenda cuando trabajas de manera remota
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
CÓMO PONER FOCO A NUESTROS OBJETIVOS
Para poder enfocarnos, primero debemos controlar la atención
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y GESTIÓN DEL ESTRÉS
Conoce los aspectos fundamentales sobre el estrés y como regularlo
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
REALIZA VIDEOCONFERENCIAS DE MANERA EFECTIVA
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EQUIPOS 4.0 APRENDE A GESTIONAR EQUIPOS EN LA DISTANCIA
Desarrolla Equipos para la Era Digital.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
CONÓCETE Y AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD
Mejora tu productividad, creatividad y felicidad.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EL CEREBRO EN EL TRABAJO EN TIEMPOS DE CRISIS
Saca el máximo provecho de las capacidades de tu trabajo para incrementar tu motivación y efectividad laboral.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
GESTIONAR Y MOTIVAR DESDE LA INCERTIDUMBRE
Gestionar la incertidumbre es una tarea emocional muy importante. Este curso te brindará herramientas para hacerle frente a las gestiones con tu equipo de trabajo.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
APRENDE A GESTIONAR TU TIEMPO, GESTIONANDO TU ENERGÍA
Gestiona tu energía y no tu tiempo. Transforma profundamente la forma en que trabajas y vives.
ir >

INICIA TU CURSO AHORA MODALIDAD AUTOFORMATIVA
EL PODER DE RESILIENCIA
Entrena tu cerebro para transitar el estrés de la vida diaria y obtiene un enfoque para un reinicio profesional efectivo
ir >

–
–
12 Febrero 2020
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL MIND-FULNESS?
Por ⬤ C I N T I A L E S C A N O

–
–
12 Febrero 2020
LO QUE LA ATENCIÓN PLENA PUEDE HACER POR UN EQUIPO
Por ⬤ C I N T I A L E S C A N O
Psst, psst…
Tenemos un podcast que puede interesarte…

0 comentarios