Nos encontramos en una nueva Era donde la tecnología es la clave del éxito, pero para ello es necesarios alinear a los equipos comerciales con curso de comerciales para aprovechar la tecnología. La pandemia de la covid-19 ha forzado a muchas empresas a cambiar radicalmente la forma en que se gestionaban y su manera de trabajar, adaptándose al ámbito digital para garantizar la salud de sus trabajadores.
La digitalización ha tomado mucha fuerza y el teletrabajo se ha convertido en la manera de sobrevivir a este nuevo panorama. El problema llega cuando las empresas no tienen los recursos o conocimientos necesarios para renovarse digitalmente.
Es imprescindible, ante esta situación, hacer un cambio
de mentalidad y responder con la palabra adaptabilidad. Un elemento
básico en el ámbito comercial hoy en día es conocer todas las estrategias
comerciales adaptadas a la nueva realidad: cómo hacer para mantener al cliente
cerca, cómo personalizar la estrategia comercial, etc.
En España, desde la llegada de la pandemia, las ventas
online han aumentado un 58%; estos datos nos indican que la ciudadanía cada vez
está más interesada en la compra digital, ya sea por su propia seguridad o por
la comodidad que les da. Sea lo que sea, las empresas deben amoldarse a las
necesidades y gustos de los clientes para mantenerse en el punto de mira de los
compradores y no quebrar.
Muchos comerciales tenían su propio método de venta exitoso, pero las dificultades actuales requieren un reenfoque de sus estrategias comerciales, aplicando herramientas tecnológicas a su metodología de trabajo para que la “distancia social” y los nuevos retos que se planteen no sean un obstáculo. Es por eso que existe la necesidad de crear cursos para comerciales, basados en la innovación y enfocados al éxito de los mismos.
Digitaliza tu Estrategia Comercial es un curso dirigido
a todos aquellos comerciales que quieran dar buena respuesta a sus
clientes y asegurar su éxito mediante la venta digital.
Este curso de comerciales muestra las claves
básicas que todo vendedor necesita conocer para que la digitalización no sea un
obstáculo, sino un complemento en la nueva manera de trabajar. El comercial
aprenderá a digitalizar su proceso de venta mediante herramientas digitales, elemento
clave hoy día para estar cerca del cliente y que así lo sienta el mismo.
También conocerá claves en la persuasión que este curso de comerciales
aporta para que un mensaje llame la atención, tanto a nivel escrito como a
nivel oral.
Otro elemento básico para tener éxito a nivel digital es tener
una identidad digital, una marca personal que haga que el cliente se acuerde del
vendedor, que haya algún elemento destacado de la persona que le llame la
atención y elija su producto y no el de otro. Con el curso de comerciales
estas necesidades están cubiertas, lo cual asegurará que el comercial resalte
por encima de otros trabajadores.
Adaptarse a la nueva realidad y, al mismo tiempo, al
gusto del consumidor no es fácil, pero si se usan los recursos clave aumentarán
las probabilidades del éxito. Siempre cuesta aclimatarse a los desafíos que la
vida nos propone, pero el curso de comerciales pretende favorecer al
trabajador y, a su vez, usando la estrategia comercial correcta.
Estas primeras semanas, son semanas cruciales para la regulación del teletrabajo en España. En este post, os mostramos los 5 principios de acción para facilitar la implementación “oficial” del teletrabajo en la empresa.
La semana pasada comentaba que en septiembre la “nueva realidad” abandonaba el carácter provisional y se oficializaba. Y con ella, el teletrabajo.
Cuando hablamos de teletrabajo surgen diferentes temas, por un lado la transición del trabajo en el despacho al trabajo remoto y viceversa, por otro surgen temas relacionados con:
El trabajo remoto generalizado ha creado nuevos
desafíos, pero la buena noticia es que las organizaciones de todo el mundo
durante estos meses han experimentando soluciones creativas a estos problemas.
Si bien, la compra de dispositivos y la conexión
a internet son elementos esenciales para implantar el teletrabajo.
A continuación, os dejamos 5 principios de acción para facilitar la implementación “oficial” del teletrabajo en la empresa:
Principio 1: Mantener una comunicación frecuente,
transparente y coherente.
Cuando los empleados están teletrabajando, pueden sentirse desconectados de sus organizaciones, la comunicación efectiva es crucial para su transición al trabajo remoto.
¿Qué consideramos como comunicación efectiva? La comunicación más eficaz tiene cinco características: es frecuente, transparente, forma parte de un diálogo bidireccional, información fácil de encontrar y coherente. Estos principios de comunicación son útiles en general, pero son cruciales cuando el trabajo es a la distancia.
Frecuentes: Para aumentar la frecuencia de la comunicación, muchas organizaciones han instituido actualizaciones periódicas semanales o quincenales del CEO accesibles a todos los empleados en tiempo real o no.
Transparente: Los empleados aprecian que los líderes expliquen las decisiones que se toman y aclaren el fundamento de las elecciones que realicen. Sobre todo en momentos de incerteza como el actual. Antes del verano escribí un post sobre esto que te recomiendo leer.
Es necesario crear portales de encuentro en donde
se genere información que facilite el trabajo remoto y desde donde se pueda
acceder a diferentes iniciativas.
Bidireccional: Los empleados valoraban constantemente herramientas como encuestas de pulso semanales o foros que les permitían compartir comentarios y hacer preguntas en tiempo real.
Informacion fácil de encontrar: los recursos mejor valorados son las preguntas frecuentes (actualizadas diariamente), recursos de formación virtual sobre temas de tendencia (como la administración de equipos virtuales y reuniones líderes en línea), mensajes de video archivados de líderes e historias de éxito de trabajo remoto de colegas.
También es importante comunicar pautas claras sobre las políticas de recursos humanos que son particularmente relevantes (política de teletrabajo, permisos, vacaciones…)
Consistente: Las diferentes áreas funcionales, incluidas RR.HH., finanzas, legal y operaciones, deben enviar un mensaje unificado a todas las partes interesadas, incluidos los empleados de primera línea, los trabajadores remotos, los proveedores, los subcontratistas, los consultores y los clientes. Los mandos intermedios y los jefes de equipo de primera línea deben confirmar que su comunicación sea coherente con los mensajes del equipo superior.
Principio 2: Brindar apoyo para la salud física y mental.
En medio de una pandemia mundial, no es sorprendente que las personas sean sensibles a todo lo relacionado con su seguridad física y mental. Las diferentes encuestas de impacto que se hicieron a los empleados, muestran una valoración un 50% mejor a las diferentes iniciativas relacionadas con la salud mental.
Todas las actividades sociales virtuales, como el almuerzo en lína, las pausas para el café en línea, las clases de ejercicios en línea y las horas felices, son iniciativas que permiten superar en los empleados la sensación de aislamiento y generar engagement.
De manera más general, los empleados aprecian el
apoyo emocional, especialmente de los altos ejecutivos. Por ejemplo, Un director que llama a los empleados que dieron positivo por
COVID-19, y otro envió galletas gourmet y una nota personal a todos los
empleados.
Los empleados también valoran las iniciativas
corporativas diseñadas explícitamente para ayudarlos a gestionar el estrés y
mantener el bienestar mental.
Las iniciativas específicas pueden incluir iniciar un foro de discusión en línea sobre salud mental, compartir recursos de bienestar mental, lanzar servicios de consejería de telesalud anónimos o entrenar a los mandos sobre cómo tratar el tema del estrés y el bienestar mental con sus equipos.
Principio 3: Ayudar a los empleados a mantenerse productivos y comprometidos trabajando en remoto.
El trabajo remoto puede aumentar la productividad, especialmente en tareas independientes que requieren una coordinación mínima con los compañeros. No ocurre lo mismo en tareas que necesitan del trabajo en equipo. Por esta razón es necesario:
Realizar una buena distribución de tareas.
Promover el uso de herramientas de colaboración.
Establecer resultados claros/ KPI/ deadlines de seguimiento.
Determinar momentos de evaluación y seguimiento de proyectos asociados a evaluación de desempeño.
Promover reuniones breves y frecuentes con el equipo.
Principio 4: Gestionar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Cuando se trata de conciliar la vida personal y laboral, el trabajo a distancia plantea una paradoja. Por un lado, trabajar desde casa reduce los desplazamientos y permite a las personas ajustar sus horarios y pasar más tiempo con sus familias.
Por otro lado, el trabajo remoto puede hacer que los empleados sientan que deben estar disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana y trabajar más horas, y puede difuminar la frontera entre su vida profesional y personal. Es necesario por esto establecer unos horarios claros de inicio y fin y de momentos de contacto telemático (envío whatsapp, mensaje slack o teams)
Principio 5: Establecer prioridades estratégicas.
Las prioridades estratégicas comunes incluyen la mejora de productos y servicios. , acelerar la innovación, hacer las operaciones más eficientes, desarrollar el talento y ejecutar una transformación digital, entre otros.
Los líderes deben descubrir cómo construir y
mantener una cultura corporativa saludable cuando la mayoría de los empleados
trabajan desde casa.
El trabajo remoto llegó para quedarse y traerá
nuevos desafíos y oportunidades. Las organizaciones de todo el mundo están
experimentando con prácticas de gestión novedosas para gestionar la transición
a una fuerza laboral más distribuida. Todavía estamos en los primeros momentos
y aún no está claro cuál de estos enfoques perdurará.
Generalmente podemos pensar que, para superar las recurrentes crisis enfrentadas debido a los constantes avances tecnológicos y cambios en las demandas de los productos, las estrategias más importantes que se deben implementar son relacionadas con los elementos materiales de la empresa, como la reducción de gastos, mudanzas en la cadena de suministro, etc. No obstante, se ha observado que aquellos directores que han superado estas crisis de manera más ágil han sido aquellos que han invertido principalmente en los empleados.
Por otro lado, se suele asumir que los encargados de diseñar estrategias ejecutivas son los gerentes y directivos, mientras que los empleados se dedican a cumplir órdenes. No obstante, una de las estrategias que ha ayudado a superar crisis centrándose en los empleados, ha sido la de darles voz y sentimiento de pertenencia y participación, de manera que se les ha dado la oportunidad de aportar ideas, muchas de las cuales han sido implementadas y han ayudado a la solución de problemas.
La importancia de la valoración y consideración hacia los empleados recae sobre el compromiso que genera por parte de estos gracias a la percepción de que son necesarios en el equipo. Es decir, el diálogo, comunicación y motivación a la participación en los proyectos hace con que los empleados atribuyan sentido a sus tareas, lo cual hace con que las realicen con más esfuerzo y calidad.
Otra de las estrategias centradas en el empleado fundamentales es el constante aprendizaje. Las grandes empresas se están dando cuenta de que es mucho más eficiente invertir en la formación de nuevas habilidades que en la contratación de empleados con las habilidades que carecen los empleados actuales. Además, se puede impulsar la experiencia en proyectos distintos a los que el empleado suele participar, de manera que, en caso de que suceda un problema, sea más fácil hacer cambios en la organización de la plantilla de trabajadores. Es decir, el aprendizaje y formación de los empleados reduce la rotatividad y aumenta la flexibilidad en caso de que ocurra una crisis.
No obstante, cabe destacar que todas estas estrategias para con los empleados son significativamente más eficaces si se implementan en los momentos de prosperidad y estabilidad en la empresa, en vez de durante las crisis. Se trata de estrategias positivas a largo plazo, por lo que es importante hacerlas parte de la cultura y los valores de la empresa. Si los directivos y gerentes mantienen la comunicación con los empleados, será mucho más fácil manejar las situaciones complicadas, pues habrán generado seguridad y amabilidad en el entorno. De la misma manera, la constante formación permitirá un mejor manejo de los desequilibrios, así como mejorará la creatividad a la hora de generar estrategias de enfrentamiento.
En
conclusión, no deje de lado a sus empleados, ya que son ellos los que van a
realizar el trabajo a primera línea a la hora de enfrentar una turbulencia.
Manténgase comunicado con ellos y permítales crecer.
¿Sabías que, según las investigaciones, expresar gratitud no causa ningún daño? En todo caso, las personas subestiman lo significativo que es para otros que se les agradezca por sus esfuerzos, porque a la mayoría de nosotros no se nos agradece mucho.
Ahora, existe la posibilidad que, si las mujeres agradecen demasiado a los demás, especialmente por cosas que realmente son poco importantes, corren el riesgo de ser estigmatizadas “No puedo hacer nada por mi cuenta sin ayuda”.
Cuando trabajas en una industria dominada por hombres
Las mujeres en los campos dominados por hombres experimentan muchos factores estresantes, tanto sutiles como abiertos. Como resultado, muchas terminan abandonando el campo por completo. Pero las que se quedan desarrollan estrategias para sobrevivir e incluso desafiar el statu quo.
Es importante saber cómo evaluar la cultura de género de una empresa antes de aceptar un trabajo y cómo mantenerse fiel a sus objetivos profesionales cuando otras personas piensan que saben lo que es mejor para ti.
A diferencia de los hombres, las mujeres suelen tener que hablar mucho o afirmar sus credenciales por adelantado, ya que se presupone que no saben de qué están hablando. No obstante, los hombres parecen no tener el mismo problema. ¿Cómo pueden las mujeres establecer efectivamente la credibilidad en nuevos entornos sin jugar con los estereotipos negativos clásicos de las mujeres que son demasiado asertivas?
Las mujeres a menudo tienen que caminar por esta delgada línea de demostrar competencia a través de la asertividad, sin ser vistas como “demasiado asertivas”. Como se observa, se supone que los hombres son competentes, por lo que no tienen que demostrar tanto sus credenciales. Tampoco son penalizados por comportamiento asertivo.
Si bien no existe una estrategia única para todos para lidiar con esto, una técnica que puede funcionar para las mujeres es combinar comportamientos asertivos con comportamientos más estereotípicamente femeninos, como la preocupación y la participación.
Otro consejo es centrarse en demostrar un buen rendimiento en lugar de afirmar sus credenciales. Con el tiempo, tu buen desempeño hablará por sí mismo. No sentirás la necesidad de afirmar tus credenciales tanto una vez que hayas demostrado a tus colegas que realmente sabes de lo que estás hablando.
A menudo las mujeres no saben si están recibiendo este tipo de comentarios porque son mujeres o por algo que están haciendo mal. Dado que no puedes separar tu género de ti misma, puede ser difícil saber si estás experimentando un sesgo o una verdadera necesidad de ajustar tu enfoque.
Los estereotipos de género prescriben que las mujeres no deben ser agresivas; y, cuando nos comportamos de esta manera, a menudo recibimos comentarios que necesitamos para suavizar nuestro tono.
¿Qué hacer en estas situaciones?
Primero, intenta reunir tanta información sobre qué comportamientos específicos están vinculados a esta impresión.
Segundo, pregunta cómo ven tu comportamiento y si afecta su desempeño. ¿Quieren que suavices tu tono porque está socavando legítimamente tu efectividad o porque se sienten incómodos con él?
Hacer esta pregunta hace que aquellos que te brindan comentarios confronten sus prejuicios personales si no pueden encontrar alguna razón por la cual su comportamiento esté socavando su éxito.
El cambio en las
organizaciones es inevitable. El cambio está en todas partes y afecta a todos,
ya sea un nuevo procedimiento operativo que requiere que los empleados adopten
nuevos procesos, como la revisión de la cultura de la organización para abordar
mejor las necesidades de los clientes.
Es
imprescindible para el bienestar de tus empleados y tus clientes equilibrar el
cambio con lo que se necesita lograr en el momento. Esto puede ser complicado.
Cuando no se hace bien, pueden ocurrir errores que pueden tener consecuencias
negativas para la salud de los empleados y clientes. Entonces, ¿cómo dominar el
enfoque en el cumplimiento de pedidos y al mismo tiempo alcanzar el estado de
excelencia operativa en el futuro?
Cuando los
líderes lanzan una iniciativa de operaciones, están entusiasmados. Han estado
investigando, planeando y discutiendo ese cambio hasta la saciedad. Pero
finalizar el nuevo plan no es el final de su trabajo. ¡Es solo el comienzo!
Migrar de lo actual a lo nuevo es una gran tarea, y hay mucho en juego. Para
ayudar a quienes dieran este tipo de trabajo, aquí presentamos algunas maneras
para mantener las operaciones funcionando sin problemas en el medio del cambio.
Cuatro
maneras de mantener las cosas en movimiento mientras lo nuevo reemplaza a lo
viejo
Consejo 1:
Céntrate en la seguridad
En tiempo de
cambios significativos, todo comienza a sentirse desconocido, y se hace fácil
comentar errores que pueden amenazar un ambiente de trabajo seguro. Las nuevas
condiciones de operación tienden a incluir nuevos procesos que requieren nueva
documentación, lo que puede desviar la atención de su entorno actual.
Cuando los
cambios se centran en mejorar la seguridad, los líderes y gerentes deben
mantener la “historia de cambio” para que las personas puedan concentrarse en
la tarea en cuestión. Por lo tanto, habla sobre las cosas que afectarán a tu
gente, incluida la información que explica la necesidad de los cambios.
Consejo 2:
Enfatiza la calidad
Cuando se
implementa el cambio, es fácil para nuestros cerebros sentirse “desordenados”.
Seguro que alguna vez has escuchado decir: “¿Quién informa a quién ahora?”.
Para mantener estándares
de alta calidad se ha de comenzar con mantener abiertas las rutas de
comunicación. Cuando los empleados, que son los ojos y oídos de una
organización, notan algo que amenaza la calidad, necesitan saber con quién
hablar. Saber como “comunicar” las preocupaciones de calidad es algo que nunca
puede pasar por alto.
No importa qué
cambios estén en proceso, la calidad nunca puede sufrir. Los problemas de
calidad conducen a problemas con los clientes, lo que amenazará la existencia
del estado futuro deseado por el que se está esforzando. Motiva a los empleados
a mantenerse enfocados en la calidad mientras adoptan el cambio compartiendo
historias de impacto en el cliente y haciendo que los empleados se sientan
orgullosos de cómo sirven.
Consejo 3:
¡Comunícate!
Comunícate con
los clientes sobre por qué tus cambios son buenos para ellos. Tus clientes se
enterarán de los cambios, tus competidores buscarán capitalizar tu reacción y
todos se preguntarán: “¿Qué está pasando?” Además, es importante mantener a tus
empleados informados sobre el “por qué” y “como” de los cambios.
Asegúrate de que
tengan la oportunidad de hacer preguntas y expresar sus preocupaciones.
Consejo 4:
Mantener la seguridad física
Una cultura de
disciplina es imprescindible cuando se trata de seguridad física. Mantener un
entorno seguro requiere disciplina de cada empleado.
Los cambios
pueden crear frustración, y la frustración puede conducir incidentes en el
lugar de trabajo que pueden amenazar a las personas y la propiedad. Los
incidentes en el lugar de trabajo se eliminarán por completo, pero los gerentes
tienen herramientas para proteger a los empleados del daño intencional causado
por una persona frustrada.
Sí, puede
mantener las operaciones actuales en medio del cambio
Cambiar
cualquier aspecto de tus operaciones nunca es fácil. Las personas requieren
sentirse seguras y cómodas cuando se trata de las responsabilidades diarias. Pedirles
que adopten nuevas políticas o procedimientos seguramente causará discordia,
miedo y rechazo.
Aminorar los
problemas haciendo de la seguridad, la calidad y las comunicaciones sus
principales prioridades. Antes de que te des cuenta, el estado futuro se
convertirá en el estado actual de todos.
¿Le das importancia a la felicidad? ¿Sabías que, inculcar más la felicidad
y el bienestar en tu vida, así como en el mundo corporativo, a través de las
personas te produce grandes ventajas?
La felicidad debe ser una prioridad en tu negocio.
Los trabajadores necesitan ayuda para descubrir la felicidad y comprender
el poder que tienen ellos mismos. Las personas son elementales para que tu
negocio sea exitoso, y por eso su felicidad es una prioridad. Pero aun
y sabiendo esto, la mayoría de los líderes lo omiten.
¿Estabas al corriente de que las emociones negativas reducen nuestros
pensamientos y nuestra gama de acciones? Esto limita nuestro potencial y la
posibilidad de creatividad e innovación. O ¿Que cuando los empleados no están
contentos se toman más días de baja por enfermedad? Ayudar a tus empleados a
alcanzar la felicidad beneficiará a tu organización con una mayor
retención y productividad de tus empleados.
Así pues… ¿Cómo hacerla realidad?
¿Realmente puedes ayudar a las personas a cambiar su mentalidad para enfocarse en lo positivo? La respuesta es SÍ.
Varios estudios han demostrado que nuestros cerebros pueden cambiar.
Debemos vivir con el lema “todo sucede por una razón”, al fin y al cabo, eres
tu quien decides como aprender de cada situación vivida. Esto no es fácil, se necesita
tiempo y practica para que tu cerebro sea más positivo, creativo, resistente y
productivo.
A continuación, te presentamos cinco técnicas para convertirte en un ser
más feliz y positivo.
La motivación es un truco:
Según Mel
Robbins, nuestro cerebro da cinco segundos para tomar una decisión y actuar. Esto
significa que solo tienes cinco segundos para actuar de una manera más positiva
o creativa. Por esto tienes que ser proactivo para pensar positivamente hasta
que se convierta en tu mentalidad predeterminada durante estos 5 segundos.
Deja de tratar de sentirte cómodo con lo incómodo:
Debes saber que
sentirte incomodo es bueno, no debes evitarlo. Cuando nos encontramos fuera de
nuestra zona de confort, nos volvemos más creativos y productivos. Nos resulta
más fácil lidiar con situaciones nuevas e impredecibles o superar nuestros
límites. Así mejoramos y adquirimos nuevas habilidades y capacidades.
Responde a la pregunta, “¿Qué te hace feliz?”:
Recuerda lo que
te hace feliz cada día. Identificar lo que te hace feliz y pensarlo te acercará
a ese verdadero estado de felicidad. Pensar positivamente inunda el cerebro con
dopamina y serotonina, lo que mejora el centro de aprendizaje de nuestros
cerebros para que podamos abrirnos creativamente.
Se consciente de ti mismo, pero no mires a tus experiencia
pasadas para hacerlo:
Las personas
conscientes de sí mismas son más confiables, honestas y promocionables, y son
líderes más efectivos. Deja de mirar tus experiencias pasadas y pregúntate por
qué las cosas sucedieron de la manera en que sucedieron, debes centrarte en
¿Qué puedes hacer? o ¿Qué es importante para ti? Estas son preguntas que te
llevan a encontrar la felicidad.
No permitas que el ruido interno influya en tus decisiones.
Todos usamos las experiencias
pasadas para dar sentido a las situaciones. Pero esto puede nublar tu realidad
actual, porque lo que te sucedió en el pasado no necesariamente debe dictar
cómo te sientes acerca de lo que está sucediendo ahora. Este ruido
interno crea realidades alternativas o percepciones ficticias que nublan
nuestro juicio.
Lidera con
felicidad y ayuda a tus trabajadores a encontrar la suya.
En resumen, el
punto de partida para crear un cambio duradero reside en ti y en tu
organización. Solo tu puedes definir que significa la felicidad para ti.
Practicar estas técnicas para la felicidad y la positividad en tu vida personal
puede aumentar el impulso de la felicidad en tu organización.
Se requiere
práctica y perseverancia, pero el cambio es posible. Lo bueno es que no tienes
que ser un profesional antes de implementar la felicidad en tu organización y
en tu vida.
Comentarios recientes